DESDE EL COLECTIVO DOCENTE
Material: |
Hojas blancas Lápices |
-
 |
Para comenzar, expresen sus comentarios en torno a la
actividad que trabajaron con sus alumnos. Señalen las adecuaciones que hicieron
y cómo la desarrollaron. |
-
 |
Compartan sus respuestas a las preguntas planteadas
en la sección Recuperando la experiencia. Argumenten
sus opiniones. |
-
 |
Abran un espacio de preguntas, comentarios y sugerencias
para mejorar la actividad realizada en el grupo. Registren en el pizarrón los
aspectos más relevantes. |
-
 |
Organícense en círculo, y cada uno escriba en una
hoja la primera palabra que le venga a la mente y que esté relacionada con su
infancia. Se trata de construir una historia entre todos. La única condición es
que cuando les toque su turno, y continúen con el cuento, incluyan en su
narración y enseñen al grupo la palabra que escribieron con
anterioridad. |
-
 |
Un voluntario inicia la historia: Había una vez...En un lejano pueblito... etcétera;
continúa el compañero de la derecha empleando, en algún momento de su
intervención, la palabra que él escribió con anterioridad. No deben limitarse a
frases cortas; se trata de inventar nuevos personajes, con entornos variados.
Así se continúa hasta que todos los compañeros han contribuido a la creación de
una historia colectiva. |
-
 |
Al terminar, comenten la actividad realizada y de la
pertinencia de ponerla en práctica con los alumnos de todos los grados, y los
beneficios que puede tener para favorecer su expresión oral. |
-
 |
Un compañero lee en voz alta la sección
Desde el aula. Reúnanse por ciclos y escriban algunas
de las preguntas que harán a los alumnos al finalizar la actividad, asimismo,
comenten acerca de las variantes que pueden derivarse de la misma. Regístrenlas
en su cuaderno de notas. |
-
 |
Analicen cuál será el mejor momento para realizar la
actividad, así como el material que se requiere. |
-
 |
En plenaria comenten en qué momento trabajarán con
sus alumnos y lean las preguntas que se presentan en la sección
Recuperando la experiencia para que las tengan
presentes. |
|