¿La funcionalidad de la lectura depende de lo significativo?

Hablar de la funcionalidad de la lectura implica que el lector utilice con propósitos específicos lo que lee. La lectura como simple ejercicio no despierta interés ni gusto; de ahí la importancia de que el maestro y todo aquel profesional involucrado en la tarea educativa aprovechen, de manera permanente, las oportunidades que se presenten para invitar al alumno a leer y a servirse de la lectura con fines prácticos.


  1. Ustedes, en su trabajo con las alumnas y alumnos:

Registren por escrito sus respuestas.


  1. Compartan sus respuestas y comenten acerca de:

En la escuela la lectura es ante todo un objeto de enseñanza. Para que se constituya también en un objeto de aprendizaje, es necesario que tenga sentido desde el punto de vista del alumno. Lo cual significa -entre otras cosas- que debe cumplir una función para la realización de un propósito que él conoce y valora.

LERNER, Delia, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México, SEP/FCE, 2001. p. 126.

  1. Si las condiciones del grupo lo permiten, organizados en equipos analicen en los Libros del alumno de Español la sección "Leer y compartir", según se indica:

Equipo 1: Lección 35 "El doctor Milolores". Español, primer grado. Lecturas, pp. 226-230; Actividades, pp. 200-205.
Equipo 2: Lección 11 "Rescate en el desierto". Español, segundo grado. Lecturas, pp. 62-65; Actividades, pp. 61-64.
Equipo 3: Lección 11 "La historieta". Español, tercer grado. Lecturas, pp. 102-111; Actividades, pp. 106-115.
Equipo 4: Lección 14 "Una visita a la Sierra Tarahumara" Español, cuarto grado. Lecturas, pp. 176-183; Actividades, pp. 158-163.

Una vez revisadas las lecciones, señalen:

Ana

No intento en este escrito dar cuenta de un tratamiento ni reseñar ninguna historia sino referir una situación puntual que en su momento me impactó considerablemente y aún hoy, a un año de sucedida, me resuena y conmueve, interpelándome.

Su protagonista principal fue una púber que ya termina su escuela primaria con quien trabajo desde edades muy tempranas.

Ana, como la llamaremos ficticiamente, contó siempre con el sólido apoyo de su familia y con el abordaje de un equipo interdisciplinario que se conformó al poco tiempo de diagnosticada su hipoacusia bilateral profunda, cuando aún no tenía dos años de edad. Según las circunstancias y el devenir de la vida de Ana se fue priorizando, alternativa o conjuntamente, el trabajo con los diferentes profesionales del equipo.

Corría junio de 1996 y se acercaba el receso escolar de julio. Decidimos entonces dejar un registro escrito de la actividad que estábamos haciendo, lectura de un cuento, para retomarla cuando nos viéramos nuevamente.

Quiero aclarar que este modo de trabajar era habitual entre nosotras y que no se planteó, en apariencia, "nada fuera de lo común" a nuestra tarea. Pero, evidentemente, Ana estaba atravesando un momento muy especial.

Primero hicimos unas anotaciones en forma conjunta, luego siguió ella en forma independiente, cuando necesitó algún dato lo buscamos en el libro con el que estábamos trabajando sin que surgieran inconvenientes.

Ya sobre el final del trabajo, habiendo guardado el libro en la biblioteca, se generó este diálogo:

A: No sé cómo poner eso de..., ¡no me sale como está en el libro!

M: Trata de escribirlo así, como lo acabas de decir que está clarísimo!

A: Pero no sé con qué palabras...

M: Ana, pon tus palabras, las mismas con que me lo explicaste recién.

Ana estalló furiosa ante mis palabras. Imitando mi manera de hablar me enfrentó enojadísima, y casi a los gritos dijo: "!Claro, qué piola que sos!, para vos es muy fácil decir ponelo con tus palabras. Me haces acordar a mi maestra o a mi mamá cuando me dicen escribilo con tus palabras. ¡Qué viva sos! Me decís así porque vos tenés tus palabras, pero yo no las tengo, yo uso las de los libros o las de ustedes".

Con voz muy fuerte, como corresponde a un púber, Ana me expuso, entre otras cosas que no viene al caso analizar ahora, la sumisión del estudiante hipoacúsico ante el poder de la lengua de enseñanza de la escuela común.

No pude menos que pensar... Disponer de las palabras permite a un sujeto historizarse, reconocerse, expresar sus sentimientos, transformarse y transformar el mundo, encontrarse consigo mismo y con los demás.

A quien no dispone de sus palabras no le queda otra oportunidad que quedar sometido a la palabra de otro.

BORSANI, M. J. y M. C. GALLICCHIO, "Ana" en Integración o exclusión, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. pp. 139-140.

Además de su experiencia con un caso concreto y de la consulta de la sección "Leer y compartir" en la introducción de los libros para el maestro de Español, los anexos los pueden auxiliar en la realización del ejercicio.


Un cuadro como el siguiente puede ayudarlos en el registro de su ejercicio. En él se muestra un ejemplo de la actividad solicitada:
________________________________________________________________
Segundo grado, lección 32
________________________________________________________________
Lectura Sapo y el forastero
________________________________________________________________
Tipo de texto Cuento
________________________________________________________________
Propósitos de lectura
posibles
Recrear experiencias vividas a través del cuento para reflexionar sobre las circunstancias que pueden determinar la aceptación o el rechazo hacia los demás.
________________________________________________________________
Modalidad de lectura Audición de lectura
Lectura comentada
________________________________________________________________
Adecuaciones
atendiendo a n.e.e.
asociadas a CAS
Una adecuación que podría realizarse estaría dirigida a enriquecer el contexto de aprendizaje del alumno con la ampliación y alcance del propósito inicial de lectura, trascendiendo del contexto de aula al contexto de escuela. Esto podría derivar en un proyecto de indagación escolar sobre las actitudes y valores que originan el rechazo o la aceptación de las personas diferentes. Y, a partir de los resultados realizar propuestas de fomento de valores que propicien el respeto a la diversidad. Por ejemplo: una campaña, un foro de discusión, etcétera.
________________________________________________________________

  1. Ahora, localicen en los libros para el maestro las sugerencias que se presentan para abordar la lectura en las lecciones revisadas; si lo consideran necesario, complementen o modifiquen su propuesta de la actividad anterior.

  1. Compartan los productos obtenidos y comenten lo siguiente:

Por lo general la lectura tiene una finalidad concreta que puede ser tan variada como el deseo de distraerse, la búsqueda de una información, la voluntad de adquirir unos conocimientos, etc. La intención, el propósito de la lectura, determinará, por una parte la forma en que el lector abordará el escrito y, por otra el nivel de comprensión que tolerará o exigirá para dar por buena su lectura. No es lo mismo, por ejemplo, leer para retener una información, para aprender y reestructurar conocimientos, que leer para formarse una idea general para saber de qué trata un libro.

COLOMER, T. et al.,Enseñar a leer, enseñar a comprender, Madrid, Celeste/MEC, 1996. p. 55.

  1. Seleccionen y revisen algunos de los recuadros referidos a la lectura en los libros para el maestro de Español, según se indica, e identifiquen el tratamiento didáctico que se propone para promover un uso funcional de la lectura en el aula.

________________________________________________________________
Libros para el maestro de Español
________________________________________________________________
Grado Páginas
________________________________________________________________
18, 27, 48, 60, 71, 89, 106, 110, 123, 126, 129, 131, 141, 142, 148,
160, 178, 191, 194
19, 34, 40, 45, 51, 64, 70, 88, 98, 118, 122, 134, 138, 149, 157,
169, 189, 213, 221, 222
19, 20, 23, 45, 51, 111, 117, 119, 151, 196, 198, 207, 229
21, 23, 62, 90, 123, 124, 140, 141, 160
________________________________________________________________

Posteriormente, comenten la manera en que esta propuesta de trabajo puede concretarse con las alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, en función de los niveles educativos (intervención temprana, preescolar, primaria, secundaria y capacitación laboral) y la modalidad del servicio (CAM y USAER).


  1. Comenten las orientaciones didácticas presentes en los textos revisados y respondan las siguientes preguntas:

  1. Finalmente, recuperen las experiencias obtenidas en las actividades desarrolladas y las conclusiones de la sesión anterior, y elaboren un texto breve acerca de lo siguiente: