Recordar es volver a vivir: las crónicas anecdóticas

  1. Algunos textos describen acontecimientos y saberes populares, como fiestas y bailes tradicionales que resultan de interés para el lector. A manera de introducción de la siguiente lectura, responda individualmente las preguntas enlistadas y compártanlas en plenaria.


Al finalizar, lean la siguiente crónica.

"La Pastilla"

Han visto el cuerpo de una ballena/ ¡sííí!/ pues ni más ni menos/ Y la cintura de un hipopótamo/ ¡sííí!/ pues ni más ni menos..., estalla en el salón de baile "La Pastilla" una noche de sábado en mil novecientos sesenta. La orquesta de Pablo Beltrán Ruiz hace de las suyas...

Don Pedro Rivero, oriundo de Euán, Tixkokob, recuerda esa época vivida intensamente. Nos platica sobre los años de auge de ese dancing popular.

"Al terminar la era de Henequeneros -cuando recibíamos buena lana- y comienza la etapa corrupta del Bangrario, mucha gente de los pueblos baja a Mérida en busca de chamba", me dice mientras aspira una bocanada de humo de su "Grato".

Con la migración de las poblaciones cercanas, se junta un buen número de obreros debido a la demanda de mano de obra: en la Planta Potabilizadora y Recuperadora de Agua se empleaba un alto porcentaje de obreros de Mérida y lugares circunvecinos.

Entonces, las sociedades coreográficas organizaban sus bailes. El Centro Social Obrero, alias "La Pastilla", aprovechaba su calidad de dancing proletario para organizar la bachata semanal en su local de San Juan.

Como en La Pastilla cabían todos los obreros, nos dice Don Pedro, esto era aprovechado para promover bailes cada jueves y sábado con etiqueta de ser organizados por las "sociedades coreográficas de obreros de la construcción, refresqueros, ladrilleros, ferrocarrileros, cordeleros..."

Los jueves de nueve de la noche a dos de la mañana, el dancing tenía un ambiente más familiar pues "asistían, en su mayoría obreros con sus parejas".

Los sábados eran los bailes "más comerciales y se realizaban de diez de la noche a cuatro de la mañana. Asistían obreros, estudiantes, "bailadores clasemedieros", domésticas, algunas "niñas" y jóvenes de pueblos circunvecinos."

"La Pastilla" competía con el ambiente popular de la ciudad de Mérida con otros salones de baile como "El Club de los Amigos" el "Carta Clara" el "Caribe". Según Don Pedro, el salón surge en "la segunda mitad de los cincuentas".

Allí coincidían las ganas de bachatear con los conjuntos y orquestas locales y nacionales: Ramón Márquez, Pablo Beltrán Ruiz, Los Satélites Musicales, La Orquesta Mérida, El Conjunto Habana.

En lo mejor del guateque "se lucía danceando la palomilla de San Sebastián". Bailadores estelares y checas en los momentos difíciles, la "bola" sansebastianesca gozaba del privilegiado honor de no pagar entrada. El hombre fuerte de la palomilla: el Vago.

Las mujeres de este barrio bravo revolucionaron la estética de la moda femenina del salón cuando aparecieron con sus "extravagantes minifaldas" causando escozor entre las damas y admiración en los varones.

RODRÍGUEZ , Edgar, Ciudad Blanca, Mérida, Maldonado Editores, 1999. pp. 132-133.

Registren en su cuaderno de notas alguna anécdota de su comunidad. En ella refieran acontecimientos similares a la lectura de "La Pastilla". Para realizar esta actividad tomen en cuenta la época, el lugar, la secuencia de los hechos y personajes pintorescos.


Lean sus anécdotas y reflexionen.

Compartan y registren las aportaciones que consideren relevantes en su cuaderno de notas.

La lectura es con frecuencia una cuestión de encuentros (...)Si de encuentros se trata la lectura, la escuela es precisamente un lugar privilegiado para motivar estos encuentros: encuentros entre el autor y una lectora entre una lectora y otro entre una ilustradora y un lector entre una persona que presta su voz a la lectura y otra que escucha entre un libro y otro libro entre un lector una lectora y una ilusión y un conocimiento. De esto se tratan los encuentros (y la comunicación esencialmente).

CARRASCO ALTAMIRANO, Alma, "¿Quién dijo que es fácil leer?", conferencia presentada en el VI Congreso del COMIE, Manzanillo, Colima, 8 de octubre de 2001, en http://lectura.ilce.edu.mex/leer/pistas/quiendi.html

  1. Lean y realicen la actividad que se describe en las instrucciones. 3

Material


Instrucciones


Título

Autor

Tema o materia

Comentarios


Dé a conocer, por turnos, los datos registrados.


  1. Lean la información del recuadro y expresen sus opiniones al respecto. Rescaten lo analizado hasta el momento.

Los alumnos para aprender a leer necesitan percibir la lectura como un reto interesante, algo que los desafía, pero que podrán alcanzar con la ayuda que les proporciona su maestro; deben darse cuenta de que aprender a leer es interesante y divertido, que les permite ser más autónomos. Han de percibirse a sí mismos como personas competentes, que con las ayudas y recursos necesarios, podrán tener éxito y apropiarse de ese instrumento que les será tan útil para la escuela y para la vida.

SOLÉ, Isabel, "El placer de leer" en La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria, Lecturas, México, SEP, 2000. p. 89.

  1. Como actividad final propongan por escrito, en hojas para rotafolio, acciones que puedan llevar a la práctica escolar estrategias didácticas que propicien el interés por la lectura y colóquenlas en un lugar visible. Registren en su cuaderno de notas, las acciones enumeradas.


3. Es conveniente aclarar que esta actividad es una adaptación de la Ficha Didáctica No. 25, del Fichero de Español de tercer grado.