áá ![]()
![]()
á á ![]()
Mirar hacia un nuevo ciclo
Revisar nuestros materiales de apoyo, así como los recursos con los que contamos, es una tarea que conduce a la mejora de nuestras habilidades como maestros. Todo ello implica la necesidad de registrar diferentes tipos de escritos.
Es importante tener en cuenta que el proceso de la producción de textos que han ejercitado, requiere, sobre todo con los alumnos, de varias sesiones de clase para llevarlo a cabo. Por ejemplo, en el Libro para el maestro. Español de segundo grado, en la página 14 se expresa que, con la finalidad de acercar a los niños a la á práctica constante para producir textos, se proponen los talleres de escritura. En dicha á propuesta metodológica el maestro orientará la planeación, redacción, revisión y corrección de los textos de los niños.
En parejas, realicen las correcciones del cuento reinventado. Al finalizar, acuerden y registren una propuesta sobre el momento y la forma en que darán a conocer su cuento en la escuela. Por ejemplo en el periódico mural, exposición, álbum, antología o libro artesanal, etcétera.
Lean ante el colectivo alguno de los cuentos reinventados, así como las propuestas que acordaron para su publicación. A manera de conclusión, respondan por escrito en el pizarrón las siguientes preguntas. Registren las respuestas aportadas por el grupo en sus cuadernos de notas.
- ¿Cuál es la importancia de publicar escritos que comuniquen diferentes aspectos de la vida escolar?
- ¿En qué medida las estrategias didácticas contenidas en los materiales de apoyo auxilian nuestra tarea de enseñar y aprender a producir textos?
![]()
![]()
![]()