En qué nos apoyamos...

Estimado Juan:

Te escribo desde el Venadito municipio de Guadalupe y Calvo para comentarte que tengo aquí tres meses; la comunidad es bonita y acogedora, sin embargo estoy agotado, ¿sabes? estoy trabajando con un grupo de niños, pero me he dado cuenta de que no es nada fácil trabajar como maestro bilingüe; fíjate en mi grupo tengo alumnos que en la mayoría no hablan español, son muy serios, no quieren hablar conmigo, me he dado cuenta de que no me entienden, con decirte que no han avanzado en nada y se aburren mucho; les encargo tareas pero no las hacen y en la clase parecen ausentes. Lo peor de todo es que tengo niños que hablan tepehuano y otros tarahumara, no sé qué hacer.

Me estaba acordando hace unos días, que tú trabajaste cerca de aquí y quisiera saber cómo le hiciste para salir adelante.

En la comunidad se portan bien conmigo, pero he pensado que si no encuentro la manera de que los niños me entiendan cuando estamos en clase, voy a tener que pedir mi cambio para otra comunidad.

Bueno, pero después te cuento qué he pensado, por lo pronto necesito que me digas qué puedo hacer, escríbeme pronto y cuéntame cómo te ha ido a ti.

Saludos
José

Hasta ahora se ha considerado que las comunidades indígenas son totalmente monolingües en lengua indígena, hecho que ha motivado la aplicación general de una política educativa que privilegia la enseñanza de la lengua indígena y el tratamiento del español como segunda lengua. En la actualidad se reconoce la existencia de una gran variedad de situaciones lingüísticas dentro de las comunidades, particularmente dentro del aula:

  • Monolingües en lengua indígena.
  • Con manejo de una lengua indígena y algún conocimiento elemental del español.
  • Bilingües en lengua indígena y en español, con mayor o menos conocimiento y manejo de una de las dos.
  • Bilingües en dos lenguas indígenas, con mayor o menor conocimiento y manejo de una de las dos.
  • Plurilingües en más de dos lenguas indígenas y en donde el español también puede tener alguna presencia.
  • Monolingües en español.
  • También pueblos indígenas que ven sus lenguas ancestrales en un claro proceso de debilitamiento si no de extinción.

Lineamientos generales para la educación
intercultural bilingüe para los niños y las niñas
indígenas.
México: sep, 1999, p. 62.

Grado Ficha Página
1o El papalote 64
2o ¡Dime cómo es! 96
3o Dos alfabetos de cuidado 104
4o El mundo de los pájaros 118
5o ¿Quién es? 136
6o El rompecabezas 152

Apóyense en el siguiente cuadro

Uso y enseñanza de la lengua indígena y español en la educación
inicial, preescolar y primaria bilingüe
(Guía práctica)
  LENGUA MATERNA SEGUNDA LENGUA  
L
I
N
P
V
L
L
O
L
E
R
L
R
S
L
L
I
N
P
V
L
L
O
L
E
R
L
R
S
L
Rasgos de la lengua por edad y cómo se debe trabajar en cada nivel y grado
INICIAL
La lengua materna está en proceso inicial de adquisición
Ejercicios de oralidad y visualización de la lengua materna
La instrucción se da en lengua materna
PREESCOLAR
La lengua materna está en proceso inicial de adquisición
Acercamiento a la lectura y escritura del nombre propio
Ejercicios de oralidad y visualización de la lengua materna
La instrucción se da en lengua materna
PRIMARIA
1o
Aún se está adquiriendo la lengua materna
Inició de la lectura y escritura en lengua materna
Ejercicios de oralidad y visualización de la lengua materna
2o
Acercamiento oral y visual de la segunda lengua
Se atienden los cuatro ejes de la lengua materna
La lengua de instrucción es la materna
3o
La lengua materna está en proceso de consolidación
Inicia la transferencia del alfabeto de la lengua materna a la segunda lengua
Se atienden los cuatro ejes de la lengua materna
4o
Se atienden los cuatro ejes de la lengua materna
Acercamiento a los cuatro ejes de la segunda lengua
La lengua de instrucción es la materna
Indicaciones cortas en segunda lengua
5o
Se consolida la adquisición de la lengua materna
Se atienden los cuatro ejes de la lengua materna
Se atienden los cuatro ejes de la segunda lengua
6o
La lengua de instrucción es la materna
Se inicia la instrucción en segunda lengua, pero sin desplazar a la lengua materna
PVL Presentación visual de la lengua
LE Lengua escrita
LO Lengua oral
RL Recreación literaria
LIN Lengua de instrucción o de enseñanza
RSL Reflexión de la lengua
Es lo que sí debe hacerse·

Es lo que no debe hacerse.

Temas Contenidos Lengua que
se propone trabajar
Recomendaciones
Somos ralamuli y mexicanos      
Expresemos lo que queremos, pensamos y sentimos      
La democracia es compromiso de todos      
La solidaridad entre los pueblos y las naciones      
Cuidemos nuestra salud      
Cuidemos el medio ambiente      
Hagamos ciencia      
Resolvamos problemas      

Del libro Orientaciones y sugerencias para la práctica docente, pp. 59-67 se tomaron las siguientes recomendaciones. Agreguen en la columna de la derecha del cuadro anterior las que consideran pertinentes de acuerdo al tema que analizaron.

1. Promueva que los alumnos expresen oralmente en lengua materna y en segunda lengua. Facilite que dialoguen expliquen, argumenten, consulten, narren, describan, transmitan experiencias, planteen dudas. Es decir, que ambas lenguas las usen indistintamente para lograr y mostrar sus aprendizajes. 2. Conviene usar las dos lenguas en momentos distintos y para diferentes aprendizajes y así evitar la traducción simultánea que en general, retarda el dominio de una lengua.
3. Conocer el nivel de aprendizaje de sus alumnos de la segunda lengua y el manejo de la lengua materna para seleccionar y organizar los contenidos escolares y la lengua a emplear en cada una de las actividades de aprendizaje. 4. Las rondas, las canciones, los corridos, los cuentos, las fábulas y las leyendas favorecen el desarrollo lingüístico y se rescata la tradición oral, que es un recurso valioso en el desarrollo de la expresión oral y escrita.
5. Promueva el uso de diversos materiales en lengua indígena y en español donde la materia prima sea la palabra hablada que se convierta en el material de estudio y de apoyo a su desempeño oral. 6. A medida que sus alumnos avancen promueva que enriquezcan su vocabulario, mejoren su pronunciación, fluidez, entonación y secuencia en las ideas de ambas lenguas.
7. Es importante escuchar las conversaciones que se dan entre las niñas y los niños dentro y fuera del salón de clases; de esa manera usted conocerá el bagaje lingüístico con el que cuentan sus alumnos para conocerlo, entenderlo y aprovecharlo en la escuela. 8. Proponga actividades diversas de escritura en lengua indígena y en español.