CONTRAPORTADA

La publicación de El océano y sus recursos se corresponde con la exhortación que hacen sus autores: "ñHay que conocer el mar!" En el pasado, los estudios marinos eran labor exclusiva de los países desarrollados. En nuestros días y por diversas razones —una de ellas la sobreexplotación de los recursos marinos—, participan en el estudio de los océanos la mayoría de los países. Existe ya la conciencia de que si seguimos usando el mar sin un conocimiento adecuado de sus posibilidades reales, podría presentarse una disminución de su fertilidad y una merma de sus recursos, tan indispensables al hombre.

Se sabe ahora que el océano absorbe la mayor parte del bióxido de carbono que produce la industria moderna; que regula el clima y las condiciones meteorológicas; que extrae calor de las regiones ecuatoriales y lo envía a las templadas permitiendo así en ellas la vida. El estudio del mar, entonces, se caracteriza por la complejidad: es necesario analizar y eslabonar una cadena enorme de fenómenos, muchos de los cuales apenas empiezan a ser comprendidos.

Juan Luis Cifuentes Lemus, María del Pilar Torres-García y Marcela Frías Mondragón forman parte del personal académico de tiempo completo del Laboratorio de Invertebrados de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Han emprendido la abrumadora tarea de ofrecer al estudioso, al interesado, una obra panorámica, en doce volúmenes, que enfoca todos los ángulos de las investigaciones oceánicas más recientes. Un apéndice histórico, un glosario del tema y una bibliografía selecta aumentan el valor de este importante libro.

Diseño: Carlos Haces /Fotografía: Carlos Franco.

ÍndiceAnteriorPrevio