CONTRAPORTADA
Lo presencia de cada planta y de cada animal que constituyen una comunidad natural es consecuencia de un conjunto de factores ambientales y accidentes históricas. Los primeros favorecen que los seres vivos puedan establecerse desarrollarse y reproducirse: los segundos que hayan tenido la oportunidad, por factores geográficas, de llegar al lugar propio y colonizarlo. México reúne una serie de caracteríscas excepcionales para que su mosaico de comunidades naturales sea tan variado que sorprende desde muchos puntos de vista. Así, en la superficie del país caben casi todos los paisajes naturales del planeta. Esto se debe a la orografía ya que el país se halla en la zona de transición entre el trópico centroamericano y caribeño y la zona subtropical de América del Norte. Los botánicos calculan que en México vegetan unas 35 000 especies de plantas vasculares, en tanto que naciones más extensas, como Estados Unidos y la
URSS,
tienen respectivamente 18 mil y 20 mil especies respectivamente.Por citar dos lugares en especial, en La destrucción de la naturaleza se nos dice que en la región del Bajío y en el Valle de México ha desaparecido casi totalmente la vegetación origjnal. La intención de los autores es, en consecuencia, describir la riqueza de comunidades naturales y de seres vivos y las causas de su empobrecimiento y desaparición con el efecto que ambos factores ejercen sobre el medio ambente. En especial, en este libro se tratan algunas de las medidas que es posible tomar para detener el proceso de deterioro.
La solución al problema de la destrucción de la naturaleza depende de que la convirtamos en causa común que se refleje en nuestras acciones. Es necesario ejercer presión, a nivel social y político, para que se combatan los causas del deterioro y se castigue a los culpables de violar las leyes al respecto y transmitir a las nuevas generaciones una forma nueva de ver y apreciar el mundo vivo que nos rodea.
Alma Orozco Segovia realizó su licenciatura, maestría y doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la
UNAM.
Actualmente es profesora de laUAM
Iztapalapa e investigadora asociada de tiempo completo del Centro de Ecolagía de laUNAM.
El doctor Vázquez Yanes también se doctoró en la Facultad de Ciencias de laUNAM
y ha hecho trabajos de investigación en Bélgica, Francia, Inglaterra, Dinamarca yEUA.
Es investigador de tiempo completo del Centro de Ecología de laUNAM
y ganador (1983) del Premio de Ciencias Naturales de la Academia de Investigación Científica.Diseño: Carlos Haces / Fotografía: Carlos Franco.
![]()