CONTRAPORTADA

El agua constituyó un motivo de reflexión de primordial importancia entre los presocráticos, quienes fundaron las bases del gran edificio del pensamiento y saber occidentales. Junto con los otros tres "elementos" —el aire, la tierra y el fuego— el agua fue estimada como una sustancia generadora del espíritu y la materia. Posteriormente, al establecerse las ciencias particulares, ha seguido siendo tema de interés por varias de ellas y los conocimientos que su estudio arroja aumentan su importancia científica.

Esta obra de Manuel Guerrero constituye un valioso resumen monográfico, al mismo tiempo que una amena introducción al conocimiento actual del H2O. El agua, nos recuerda Manuel Guerrero, no sólo es indispensable para los seres vivos, sino, dadas sus propiedades, es también el medio donde se originó la vida. Este líquido, tan común y familiar, en realidad es muy diferente de cualquier otro; de acuerdo con su composición química debería ser un gas y cuando se solidifica, debiera hundirse en lugar de flotar, además de que su cohesión molecular lo asemeja más a un sólido que a otro líquido. Al estudio macroscópico se añade el microscópico, que revela aspectos como el de su estructura molecular en forma de "redes" cuando es líquida y estructuras geométricas cuando es sólida o hielo. Estos datos permiten comprender variados fenómenos del comportamiento en diferentes condiciones de volumen, temperatura y presión.

El conocimiento de la composición, comportamiento y propiedades del agua tiene importancia no sólo científica: la tecnología lo utiliza en diversidad de aplicaciones industriales, y en este aspecto el buen sentido ecológico nos advierte de su buen uso.

Manuel Guerrero estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y su tesis fue desarrollada en los laboratorios Van de Graaff del Instituto de Física. Tiene el doctorado en físico-química del Imperial College of Science and Technology. Ha escrito dos libros sobre la tecnología futura de los combustibles fósiles y publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras. Ha sido maestro en la UNAM y la UAM y actualmente es miembro del Comité Técnico Asesor del Programa Universitario de Energía de la UNAM.

Diseño: Carlos Haces / Fotografía: Carlos Franco

InicioAnteriorPrevio