PRESENTACIÓN

No es posible concebir hoy en día la cultura separada del conocimiento científico pues éste ha pasado a ocupar, al lado de las humanidades, un sitio central en el pensamiento abstracto y en la vida cotidiana de las personas.

La forma tradicional de incorporar el conocimiento científico a la cultura de un pueblo ha sido la transmisión oral, que sigue vigente por ser natural y directa. Escuchar a un profesor sabio, a un investigador ilustre o a un divulgador dirigirse al público en el aula o en una conferencia puede ser una gran experiencia. Pero tal forma de comunicación es efímera y de registro limitado.

Sólo el libro guarda el conocimiento en forma duradera y móvil.

La mayoría de los libros científicos a la venta en nuestro país son extranjeros. Ello es reflejo de la juventud de nuestra comunidad científica. Pero ésta, al acercarse ahora a su madurez, hace posible la publicación de una serie de libros de divulgación científica, escritos por autores de México, con el objeto de que el público de habla española se entere, en su propio idioma, de lo que se sabe, se investiga y se conjetura en el dominio de la ciencia.

Para captar el interés de todo el público, esta tarea se debe hacer aquí en forma amena y sencilla, procurando presentar con claridad los conceptos y sin ocultar la dificultad de ciertos temas. Esto constituye un problema considerable, pues adecuar el lenguaje científico a fin de que sea entendido por toda clase de lectores es una labor muy difícil: tal es el desafío que han recogido aquí los científicos de México.

Inscrita en este contexto, nace la serie La Ciencia desde México cuyo propósito principal es poner la ciencia al alcance de las mayorías, despertar el interés, cuando no la vocación, de los jóvenes así como imaginación y su espíritu crítico y, sobre todo, dar vigor al pensamiento y la lectura científicos.

Menú del volumen 2