XXVII. LAS PRIMERAS COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS
D
ESDE
tiempos inmemoriales el hombre tuvo necesidad de realizar diferentes operaciones aritméticas así como de guardar información. Poco a poco se fue ingeniando para que estas necesidades, en muchas ocasiones rutinarias, fueran realizadas en formas mecánicas. Así, inventó el ábaco y posteriormente, ya en el sigloXVII
, las primeras máquinas mecánicas que podían efectuar sumas y restas.En las últimas dos décadas del siglo pasado diversos gobiernos realizaron censos de la población que diferían de los anteriores, en los que simplemente contaban el número de individuos que vivían en un país. Sin embargo, para finales del siglo
XIX
, esto se hizo difícil en vista de las grandes cantidades de habitantes. Pero además de contar, los gobiernos también querían saber la forma en que la población estaba distribuida en diferentes categorías, como por ejemplo sexo, edades, ocupaciones, etc. Herman Hollerith (1860-1929), un ingeniero de minas y además estadístico estadounidense, inició la mecanización del conteo de los censos. Utilizó tarjetas perforadas que eran contadas por un dispositivo que hacía pasar una corriente eléctrica a través de la tarjeta. Si había una perforación entonces se cerraba un circuito y se operaba un contador electromecánico. Este sistema fue utilizado por primera vez para estadísticas de mortalidad en Baltimore en 1886 y posteriormente en el censo de Estados Unidos de 1890.Hacia la década de 1930 ya se habían construido máquinas calculadoras completamente automáticas; eran electromecánicas y usaban tarjetas perforadas como fuentes de información.
No obstante una gran desventaja de las máquinas electromecánicas era que tenían muchas partes móviles que hacían lentos los cálculos y además eran muy ruidosas. Mucha gente intentó construir una calculadora con componentes electrónicos.
No fue sino hasta 1946 cuando se completó la primera computadora electrónica que no tenía ningún elemento movible. Este aparato, construido en el Moore School of Electrical Engineering de Filadelfia,
EUA
, por J. P. Eckert y J. W. Mauchly, tenía 18 000 tubos al vacío y recibió el nombre de ENIAC, las iniciales de su designación en inglés, "Electronic Numerical Integrator and Calculator", que significa calculadora e integradora numérica electrónica. El ENIAC podía almacenar solamente 20 números de 10 dígitos y realizaba 7.5 operaciones por segundo, 180 veces más rápida que las más veloces calculadoras electromecánicas de su época.Entre 1946 y 1951 se construyeron 20 computadoras electrónicas tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, que usaban tambores magnéticos como dispositivos para almacenar información.
![]()