CONTRAPORTADA

En la apreciación de los humanos, los arácnidos han ocupado siempre un lugar desfavorable. Como entre ellos hay especies venenosas —una minoría—, la aversión hacia ellos se ha acrecentado de tal modo, que son raras las persona que no reaccionan con horror hacia estos animales. "En el cine y la televisión —dice la autora— no se pierde ocasión de señalar a los arácnidos como los seres más feos, perversos y malignos de la Tierra." Cierto que algunas especies han sido dotadas con armas poderosas para defender su vida, como los alacranes y algunas arañas que, si bien deben ser combatidos dentro de los hogares, en su ambiente natural se les debe dejar en paz junto con los ejemplares inofensivos que son la mayoría.

Se considera que los arácnidos se encuentran entre los animales terrestres más antiguos: existen restos fósiles de alacranes desde el Silúrico —hace millones de años— que muestran, aparte de su antigñedad, los pocos cambios que han experimentado. Las que más han evolucionado son las arañas que han conseguido adaptarse a casi todos los hábitat de la Tierra y desarrollar ingeniosos mecanismos de defensa y de captura de sus presas.

Este libro no pretende ser un tratado de aracnología. Su objetivo principal es dar a conocer algunas de las características más sobresalientes de los arácnidos, del lugar que ocupan en las cadenas de alimentación, en especial del control que ejercen sobre las poblaciones de insectos, que es sumamente benéfico para el hombre y la naturaleza en general.

Es interesante resaltar cómo las arañas han intimado con el hombre al grado de figurar en sus mitologías. Recuérdese a la Arachne de las Metamorfosis de Ovidio y a la Xochiquetzal que aparece en los códices acompañada de una araña en su calidad de inventora del arte del hilado.

La doctora Anita Hoffman publicó en esta colección Animales desconocidos. Relatos acarológicos (1988). Es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fundadora de los Laboratorios de Acarología del IPN y de la UNAM, investigadora de voluntad tenaz y una maestra que ha dejado su huella firme en todas las labores que ha emprendido.

Diseño: Carlos Haces / Fotografía: Edna Hentschel y Dr.Adrián Arredondo

[Inicio][Anterior]Previo