CONTRAPORTADA

El vidrio es un material nacido de la magia, ¿o no parece cosa de magia fundir arena y obtener vidrio? No obstante, y a medida que se leen los capítulos del cómo y el porqué se fabrica el vidrio se observa cómo la magia va cediendo paso al entendimiento para finalmente ver al vidrio desde otra perspectiva.

Como descubriendo secretos, uno puede enterarse en este libro de la historia del vidrio, su composición, sus cualidades, y de que su presencia en las civilizaciones humanas se remonta ya a varios miles de años. La pieza más antigua que se conoce es una chaquira de piedra cubierta de barniz de vidrio coloreado, que data de 4000 a.C. y, se piensa, su coloración imita la de la turquesa.

Puede verse aquí que El mundo mágico del vidrio no es un título gratuito, de propósito llamativo sino en el que se transparenta —era de esperarse— la vida y milagros de algo tan próximo a nuestra vida. La materia prima del vidrio son las arcillas y la arena silícea solidificada por un efecto de fusión debido al calentamiento; tal ha sido por largos siglos el principio básico de la fabricación del vidrio, material de cualidades tan asombrosas que ha hecho posible inventos tan diversos como las lentes, infinidad de objetos domésticos y otros que han permitido el desarrollo de la tecnología, las canicas y también la creación de objetos de arte. El más maravilloso ejemplo de estos últimos son los vitrales, que son el arte de pintar con luz ¿Qué más se podría pedir a un libro cuya pretensión es difundir la química de los vidrios, escrito en forma amena y que contribuye a la divulgación de la ciencia?

Tessy López estudió licenciatura, maestría y doctorado en el Departamento de Química de la UAM-Iztapalapa. Su tesis obtuvo el Premio Weizmann de 1991, el primero de los que ha obtenido. Es profesora titulada de la UAM-I y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ana Martínez es licenciada en química por la UNAM; hizo su maestría en la UAM-I, donde también cursa su doctorado. Es profesora titulada de la UAM-I de físico-química teórica, acerca de la que ha publicado varios trabajos.

Diseño: Guillermo Huerta/Foto: Carlos Franco

[Inicio][Anterior][Previo]