CONTRAPORTADA

Diez y una noches, descubrimiento reciente y en latitudes imprevistas, vienen a sumarse a la rica tradición artística de Oriente encerrada, como los deseos, en los cuentos de Las mil y una noches. La hechura de estos relatos, revela el 14C, es de cuño reciente, si bien es notable el empeño y las muchas horas puestas en hacer llegar al lego la imaginería que subyace en la química del carbono.

No han sido pocos los problemas que este hallazgo, sólo contemplado por efrits y sabios musulmanes, ha significado a exégetas y hermeneutas. La lectura de estos textos compagina la magia con la ciencia. Existe en ellos un trastocamiento del espacio y del tiempo digno de los mejores inventos de todas las épocas. Mérito sobrado en un terreno, la divulgación científica, que no siempre cumple con su cometido: compartir no sólo la información, sino también la experiencia del investigador.

Pedro Bosch —presunto responsable de enviar pulgas vestidas a un rajá de Ceilán, coleccionista de miniaturas— y Graciela Pacheco se ocupan (han sido tantas las noches y desvelos) de ofrecer, montados en la mejor de sus alfombras, una visión panorámica de la historia del carbono y por supuesto de la sociedad islámica de los siglos IX y X. Las incontables voces de Scherezada transitan y se internan en la composición del universo, átomos y anexas, con el único fin de entretejer con sus finas yemas los hilos del carbono que realicen la sólida pureza del diamante.

Itinerario vasto que conduce no sólo a develar sino también a ensimismarse en el misterio del carbono. En resumidas cuentas, o mejor cuentos, un viaje excitante y, un relato brillante y aleccionador.

Pedro Bosch ha publicado varios libros en esta colección. Obtuvo su licenciatura en física en la UNAM y se doctoró en la Universidad Claude Bernard de Lyon, Francia. Ha trabajado en el IMP y es docente de la UAM-iztapalapa. Graciela Pacheco es química egresada de la UNAM y se doctoró en la Universidad D'Orleans, Francia. Es jefe del Departamento de Ciencia de Materiales de la ESFM del IPN.

[Inicio][Anterior]Previo