GLOSARIO
![]()
acetilcolina: neurotransmisor que comunica los nervios con los músculos y también las neuronas del cerebro entre sí.
agonista: molécula que puede interactuar con un receptor postsináptico en lugar del neurotransmisor y que hace funcionar el receptor de la misma manera, aún mejor que el propio neurotransmisor.
amígdala: conjunto de neuronas (núcleo) en forma de almendra que se localiza abajo del lóbulo temporal y forma parte del sistema límbico.
aminas biogénicas: nombre con el que se conoce en conjunto a las catecolaminas y a las indolaminas.
AMP cíclico: molécula formada por un nucleótido que sirve de señal entre el receptor postsináptico y el canal por el que se mueven los iones, que a su vez cambian el estado eléctrico de la neurona.
anandamida: posible neurotransmisor o neuromodulador endógeno que interactúa con los receptores a la mariguana.
ansiolítico: efecto de reducir la ansiedad, tranquilizante.
antagonista: molécula que puede interactuar con el receptor postsináptico, que al hacerlo lo bloquea.
antipsicótico: fármacos con efectos terapéuticos sobre los grandes trastornos de la conducta, como la esquizofrenia.
axón: prolongación de una neurona a través de la cual se comunica con otra mediante la liberación de un neurotransmisor.
barbitúricos: tranquilizantes y somníferos.
benzodiazepinas: sustancias químicas que tienen un efecto tranquilizante. Actúan a nivel del receptor del GABA.
botulismo: cuadro de envenenamiento agudo producido por la toxina botulínica.
canabinoides: derivados de la planta Cannabis, de la que se extrae la mariguana.
catecol: estructura química formada por un anillo.
catecolaminas: moléculas que tienen en su estructura un núcleo catecol y un grupo amino (NH2). Las más importantes en el sistema nervioso son la noradrenalina, la adrenalina y la dopamina.
COMT: catecol ortometiltransferasa. Enzima (proteína) que destruye las aminas biogénicas junto con la MAO.
cromosoma: estructura del núcleo de la célula que contiene la información genética. En el ser humano, cada célula lleva 24 pares de cromosomas, de los cuales uno de cada par procede del padre y otro de la madre.
dendritas: ramificaciones de las neuronas que pueden recibir comunicación de los axones.
dopamina: neurotransmisor del grupo de las catecolaminas. Participa en numerosas funciones nerviosas que van desde el control motor hasta el manejo de los estados depresivos.
dopaminérgica: neurona dopaminérgica es la que usa la dopamina como neurotransmisor.
electrochoque: aplicación de descargas eléctricas que estimulan el cerebro en forma generalizada. Se utiliza como tratamiento para depresiones severas. Se administra bajo anestesia.
gene: unidades de
ADN
localizadas en los cromosomas, que llevan los caracteres hereditarios.gemelos heterocigóticos: también llamados gemelos fraternos, se forman de dos óvulos distintos, fecundados cada uno por un espermatozoide. Tienen contenido genético distinto, como si fueran dos hermanos no gemelos, sólo que se desarrollaron al mismo tiempo. Pueden ser de sexos distintos.
gemelos homocigóticos: también conocidos como gemelos idénticos, son los que proceden de un solo óvulo fecundado por un solo espermatozoide y tienen por tanto, un contenido genético idéntico. Siempre son del mismo sexo.
hipotálamo: estructura que contiene numerosos núcleos neuronales que controlan muchas funciones y respuestas conductuales.
ion: elemento químico que lleva una carga eléctrica.
LSD
: siglas (en inglés) de la dietilamida del ácido lisérgico, potente droga alucinógena.
MAO
: monoaminooxidasa. Enzima (proteína) que destruye las aminas biogénicas junto con laCOMT
.mescalina: principio activo contenido en el peyote.
metabolito: producto de la transformación de los alimentos.
neurona: célula nerviosa que puede transmitir y recibir mensajes a través de sinapsis eléctricas o químicas.
neuromodulador: compuesto capaz de modificar la acción de un neurotransmisor sin ser uno propiamente.
neurotransmisor: moléculas encargadas de transmitir un mensaje de una neurona a otra.
norepinefrina: noradrenalina, neurotransmisor del grupo de las catecolaminas.
opiáceos: fármacos o drogas que producen sus efectos actuando a través de los receptores a los opioides.
opioides: grupo de neurotransmisores y neuromoduladores, algunos de los cuales, como las endorfinas, son semejantes en su estructura y en su función a la morfina.
psicotrópico: efecto o compuesto que modifica las funciones cerebrales relacionadas con la conducta.
psilocibina: principio psicoactivo contenido en los hongos alucinógenos del género Psilociba.
serotonina: también llamada 5-hidroxitriptamina, es un neurotransmisor perteneciente al grupo de las indolaminas. Parece tener un papel importante en las depresiones y en los efectos de las drogas alucinógenas.
sinapsis: conjunto de estructuras a través del cual se comunican las neuronas. La sinapsis incluye la porción terminal del axón de una neurona (neurona presináptica), la región de interacción de ésta con la neurona con que se comunica (postsináptica) y el espacio sináptico que las separa.
receptor postsináptico: proteína localizada en la neurona postsináptica, con la que interactúa el neurotransmisor.
resonancia magnética nuclear: técnica para detectar imágenes del cerebro en vivo mediante la aplicación de campos magnéticos.
síndrome: conjunto de síntomas que caracterizan un padecimiento o una situación.
sistema límbico: conjunto de estructuras cerebrales que se relacionan con las génesis y la modulación de las emociones.
tolerancia: característica del efecto de las drogas que consiste en el requerimiento de una dosis cada vez mayor para obtener el mismo efecto.
tomografía de emisión de positrones: técnica para obtener imágenes de secciones del cerebro en vivo, usando trazadores radiactivos.
tricíclicos: grupo de antidepresivos llamados así porque en su estructura tienen tres anillos.
vesícula sináptica: estructura esférica que almacena los neurotransmisores hasta el momento de su liberación.
![]()
![]()
![]()