DICCIONARIO

En esta sección aparece una lista en orden alfabético de los géneros de dinosaurios, seguido por el significado del nombre y, entre paréntesis, el año y por quién fue nombrado, la familia a la que pertenece, el período geológico en el que vivió, los países en los que se han encontrado algunos de sus restos y cuánto medían aproximadamente.

En varios de los géneros enlistados se emplea el signo de igualdad ( = ), por ejemplo Aetonyx = Massospondylus. La razón es que en algunos de los nombres que se propusieron se tomó en cuenta material dudoso o poco confiable y muy fragmentario. Después, cuando se realizaron estudios posteriores para confirmar su valor, se llegó a la conclusión de que eran ejemplares que pertenecían a un género nombrado previamente.

Esta situación se presenta porque a veces el material es muy escaso o de poco diagnóstico; o porque no se toma en cuenta que en los dinosaurios -como en todo otro grupo animal-, también existían las mismas condiciones que en los grupos actuales, es decir, que había recién nacidos, jóvenes, adultos, diferenciación sexual y variabilidad.

Por lo anterior, en algunos casos se agrega la palabra Dudoso, ya que el material utilizado para asignarle nombre era muy escaso o no era diagnóstico. Según el paleontólogo P. Dodson, casi la mitad de los 540 géneros de dinosaurios que se conocen están representados por ejemplares únicos, o restos muy escasos, y sólo de algunos de ellos se tienen los esqueletos completos. Por eso, el signo de interrogación ( ? ) aparece donde todavía hay polémica acerca de la información que se ofrece aquí.

En el caso de que el género de un dinosaurio se refiera al sitio donde se encontró, se emplea la preposición de, por ejemplo Albertosaurus, que significa reptil de Alberta, Canadá. Cuando el género toma como base el nombre de alguien, éste se incluye, por ejemplo: Lambeosaurus es un reptil dedicado al paleontólogo Lawrence M. Lambe.

A
C
E
G
I
K
M
O
Q
S
U
W
Y
B
D
F
H
J
L
N
P
R
T
V
X
Z