Era Paleozoica(325 millones de años)
(John Phillips, 1840). La era Paleozoica o de la vida antigua abarca de 570 a 245 millones de años antes del presente y marca la aparición de los primeros grupos de animales más evolucionados con respecto a los que aparecieron en el Precámbrico, a saber: crustáceos, insectos, arañas, peces, anfibios, reptiles y la mayoría de las plantas actualmente conocidas, con excepción de aquellas que tienen flores.
Cámbrico. De Cambria, el nombre romano de Gales, propuesto por Sedgwick en 1835. Durante este periodo surgieron los primeros peces sin mandíbula y con caparazón así como animales marinos invertebrados con cubiertas esqueléticas como: Trilobites, braquiópodos, equinodermos y moluscos.
Ordovícico. De Ordovices, una tribu galesa prerromana, propuesto por Lapworth en 1879. Durante este periodo hubo abundancia de trilobites y braquiópodos, aparecieron corales primitivos.
Silúrico. De Silures, una tribu galesa prerromana, propuesto por Murchinson en 1835. Origen de los escorpiones marinos y de los peces con mandíbula. Aparecen las primeras plantas vasculares terrestres.
Devónico. De Devon, nombre en inglés antiguo de la región situada junto al canal de Bristol, frente a Gales, propuesto por Sedgwick y Murchinson en 1846. Se originaron los primeros animales de respiración aérea: anfibios e insectos. Hubo gran desarrollo de las plantas terrestres como: licopodios, equisetos y surgieron las primeras plantas con semillas.
Carbonífero. Significa productor de carbón. Las rocas inglesas de este periodo incluían los depósitos de carbón de los cuales ha dependido en gran parte el comercio británico. El nombre fue propuesto por Conybeare y Phillips en 1822. Para América, algunos autores dividen al Carbonífero en Mississípico y Pennsilvánico. Durante este periodo surgen los reptiles. Existe abundancia de corales, braquiópodos y moluscos, grandes bosques de licopodios, equisetos y helechos, aparecen las coníferas.
Pérmico. De Perm, una provincia del este de Rusia, propuesto por Murchinson en 1841. En este periodo se da una diversificación de nuevos grupos de reptiles, extinción de trilobites, y de la mayoría de los crinoideos y braquiópodos. Aparecen los moluscos llamados Amonites, grandes extensiones de helechos con semillas y coníferas.