DE LA
milicia a la locura, viajero curioso y sensible, Guy de
Maupassant vivió una historia novelada con final trágico. Pero si fue su vida
una explosión de sentimientos, definió su obra a partir de la sobriedad y la
concisión literarias, de la objetividad propia de naturalistas.
Comenzó su carrera como parte del grupo seguidor de Zola, pero pronto decidió buscar nuevos caminos y, con el genial Flaubert por tutor aprendió los fundamentos de la novela y la perfección reducida del cuento. Gracias a Flaubert hizo suya una gran disciplina y esperó el momento exacto para publicar su primera obra en prosa, Bola de sebo, que rápidamente lo catapultó a la fama en Francia y el mundo. Sin interés por el reconocimiento, rechazó la Legión de Honor y se negó a ingresar a la Academia Francesa.
Su extensa obra incluye varias colecciones de cuentos y novelas, impresionantes
por su gran fuerza evocadora. Maupassant, sobrio narrador, escribió con lenguaje
sencillo y ameno todo lo que observó en su ambiente y pudo experimentar. En
sus textos, la vida burguesa encuentra un retrato, al igual que el hombre mediocre
y sus fallas. Afectado por situaciones tan reales como brutales, nos deja a
veces una sensación gris, desesperanzada, pero, a fin de cuentas, manifiesta
la tierra francesa de finales de siglo XIX,
la riviera Mediterránea
que visitó muchas veces como expiación de su delicada salud mental.
El contraste entre su vida y obra se encuentra también en su casa, en sus padres: él, duro jugador burgués; ella sensible y culta. En 1870, cuando tenía alrededor de 20 años, participó en la guerra franco-prusiana; prestó servicios en el Ministerio de Marina y en la Instrucción Pública. Cuando tenía 42 años, en su plenitud literaria, un desquilibrio nervioso que fue magnificándose desde años atrás lo llevó a un intento de suicidio. Un año después, en 1893, murió de parálisis general en un manicomio.
En esta edición, FONDO 2000 ofrece al lector Bola de sebo, relato fundamental de la literatura decimonónica. Se trata de una muestra de la narrativa de Guy de Maupassant, que seguramente servirá como anzuelo y guía hacia el descubrimiento profundo de este autor, excelente retratos de toda una época.
![]() |
![]() |
![]() |