Textos con m�sica


Corresponde ala sesi�n de GA 1.17 JUEGO DE SONIDOS

La m�sica juega un importante papel en la vida del ser humano, prueba de ello son las innumerables composiciones musicales y creaciones literarias en prosa o en verso llamadas poemas.

En la siguiente estrofa se puede apreciar la sonoridad, la m�sica del verso.

Ven mi Juan, y toma asiento en la mejor de tus sillas; si�ntate aqu�, en mis rodillas, y presta atenci�n a un cuento.

Juan de Dios Peza

Un recurso para lograr el efecto musical en los poemas es la rima, la cual consiste en la igualdad o semejanza de los sonidos finales de dos o m�s versos en un poema, a partir de la �ltima vocal t�nica.

La rima puede ser asonante o consonante: es asonante cuando los �nicos sonidos que coinciden en la rima son las vocales.

Ejemplo:

1. Que es mi barco mi tesoro

2. que es mi dios la libertad

3. mi ley la fuerza y el viento

4. mi �nica patria la mar.

Jos� de Espronceda

Los versos pares tienen rima asonante: libertad rima con mar.

En cambio, la drama es consonante cuando coinciden tanto vocales como consonantes.

Ejemplo:

1. Este era un rey... me maltrata

2. el bigote ese cari�o.

3. Este era un rey. vamos ni�o

4. que me rompes la corbata.

Juan de Dios Peza

El verso 1 rima en consonante con el 4: maltrata y corbata.

El verso 2 rima, tambi�n en consonante, con el 3: cari�o y ni�o.

A continuaci�n se incluyen dos poemas, uno con rima consonante y otro con rima asonante, para que se perciban plenamente sus diferencias y se disfrute su musicalidad.

Sequ�a

1. junto al maizal, la gente campesina,

2. los turbios ojos levantando el cielo,

3. ve de la nube gris el amplio vuelo

4. que all� por el oriente se avecina.

5. Triste sus tallos el maizal inclina,

6. muere de sed el abrasado suelo;

7. mas h�lito dulce de consuelo

8. en cada humilde coraz�n germina.

9. Pre�ada de favores, ya la nube

10. ligera y rauda por el �ter sube

11. y gigantesca hacia el cenit avanza...

12. �Mas ay!, que el norte su furor subleva

13. y con su aliento funeral se lleva

14. a un tiempo mismo nube y esperanza

Enrique Gonz�lez Mart�nez

Calma

1. La luna estampa en el cielo

2. su faz de moneda nueva.

3. Sobre el trigal amarillo

4. hay parpadear de candelas.

5. Los pinos son misteriosos

6. en esta noche tan clara

7. y hasta el ladrar de los perros

8. trae emoci�n a mi alma.

9. junto al pozo que est� en ruinas,

10. florece una madreselva,

11. en la polea gastada

12. un joven gajo se enreda.

13. Y no se escucha un murmullo

14. ni se oye un rumor de agua,

15 �Parece que el ruido duerme

16. � o que el silencio so�ara!

7. Pasa un muchacho cargado

18. con un haz de alfalfa tierna.

19. �Hasta el alma se me filtra

20. � este buen olor a hierba!

21. Y es tan serena la noche

22. y es tan intensa la calma,

23. que se adormece mi angustia

24. y se evaporan mis l�grimas.

Juana de Ibarbourou


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos