N�meros decimales


Corresponde a la sesi�n de GA 2.5 UNA RAZ�N AL 100%

Normalmente, en transacciones comerciales se utilizan cantidades que no se dan cerradas; por ejemplo, se habla de que un art�culo cuesta $ 12.50, o que pesa 2.560 kg, o mide 145.78 cm, etc�tera.

Es indiscutible que el uso de los n�meros decimales es cotidiano, por tal motivo, su estudio resulta importante.

Los n�meros decimales son una extensi�n del sistema de numeraci�n decimal y, por lo tanto, conservan su estructura y relaciones. Obs�rvese la siguiente tabla de valores posicionales, en donde el punto decimal determina la parte entera y la parte decimal de un n�mero.

Graphics

Es necesario se�alar que esta tabla puede extenderse en ambas direcciones. Adem�s, es importante ver la similitud que existe entre los lugares a la derecha de las unidades y los nombres a la izquierda de �stas

Ejemplo: d�cimos con decenas, cent�simos con centenas, mil�simas con unidades de millar, etc�tera.

Esta similitud permite ver tambi�n la analog�a que guarda el valor posicional de los decimales con respecto a la unidad. As�, los d�cimos nos indican que son diez veces menores que la unidad, o que son la d�cima parte de �sta; los cent�simos son cien veces menores que la unidad o la cent�sima parte de �sta; los mil�simos son mil veces menores que la unidad o la mil�sima parte de �sta, etc�tera.

Lectura de n�meros decimales

Obs�rvese c�mo se leen las siguientes cantidades:

Graphics

N�tese que cada n�mero se lee en dos partes ,como si fueran dos n�meros enteros:

1.La parte que est� a la izquierda del punto o parte entera, seguida por la palabra enteros o unidades.

2. La parte que est� la derecha del punto o parte decimal, seguida del nombre de la �ltima posici�n de la derecha.

En los �ltimos ejemplos, si hay ceros a la izquierda, �stos no se leen y s�lo se consideran los n�meros con cifras significativas.

Lectura de n�meros decimales

Obs�rvese c�mo se leen las siguientes cantidades:

Graphics

N�tese que no hay problema en la escritura de los dos primeros n�meros; sin embargo, en los dos �ltimos si lo hay, pues la simple lectura no coincide con la escritura de los mismos, porque debe completarse con ceros, para lograr que el valor posicional de la �ltima cifra que se escribe coincida con el nombre correspondiente. Tambi�n es indispensable recordar que cuando no exista parte entera se escriba el cero a la izquierda del punto decimal.

Como conclusi�n puede afirmarse que, en la lectura de n�meros decimales, los ceros a la izquierda no se consideran, pero en su escritura no deben omitirse.


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos