Lenguajes Diferentes


Corresponde a la sesi�n de GA 1.1 UN LUGAR PARA CADA COSA

No siempre se habla de la misma manera, cuando se saluda a un amigo se utiliza un lenguaje diferente que cuando se saluda a una persona que se acaba de conocer. Es importante emplear un lenguaje adecuado para cada situaci�n.

El lenguaje cotidiano es una forma espont�nea de hablar con personas que conocemos y a quienes tratamos con confianza, naturalidad y de manera informal.

Ejemplo: Hijo: --�Hey familia!, ya llegu�! Hermano: --Ya, ya, �para qu� tanto esc�ndalo? Hijo: --Simplemente porque estoy feliz.

El lenguaje formal, en cambio, no es espont�neo, las palabras se seleccionan, se dirige uno a las personas en un tono respetuoso (usted), se emplea en actividades escolares, exposiciones orales, concursos, discursos y cuando se pide una informaci�n.

Ejemplo: Joven: -�Me permite pasar? Recepcionista: - Pase. Joven: -�Puedo ver al se�or Juan L�pez? Recepcionista: -�Qu� asunto va a tratar?

El lenguaje t�cnico se distingue por un vocabulario y expresiones propios de una materia. Todas las asignaturas (Espa�ol, Matem�ticas, Geograf�a, Biolog�a, Qu�mica, F�sica, etc.) tienen un �rea espec�fica de estudio en la que se manejan t�rminos que no son de uso com�n, por lo tanto, las personas que desconozcan dichos t�rminos no podr�n comprender el mensaje.

Ejemplo:

1. La adici�n, as� como la sustracci�n son operaciones que frecuentemente utilizamos para resolver problemas aritm�ticos.

2. Favor de rotular las mezclas y los compuestos que est�n sobre la mesa.

Para obtener una mejor comunicaci�n hay que utilizar el lenguaje apropiado para cada situaci�n.


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos