Otras grandes civilizaciones


Corresponde a la sesi�n de GA 3.9 OTRAS GRANDES CIVILIZACIONES

Si observamos nuestro entorno, advertiremos que la mayor�a de las poblaciones se encuentra establecida cerca de un r�o, laguna, lago, manantial, pozo de agua o el mar. El hombre siempre ha buscado estar en contacto directo con el l�quido vital: el agua .�Qu� relaci�n guarda este recurso natural con el establecimiento y desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia?

Hace aproximadamente 5 000 a�os, grupos n�madas de cazadores y recolectores comenzaron a establecerse temporalmente, y luego en forma definitiva, en diversas regiones del mundo, las cuales contaban con un clima benigno que permiti� cultivo de diversas plantas. De este modo se inici� la organizaci�n de peque�as comunidades agr�colas que con el paso del tiempo llegar�an a convertirse en poderosos imperios: las civilizaciones agr�colas de la antig�edad.

La civilizaci�n egipcia se estableci� en las riberas del r�o Nilo, cuyo cauce se localiza en la regi�n noroccidental del continente africano. Flanqueado en ambos lados por las candentes y hostiles arenas del desierto, las riberas del r�o Nilo constituyen un oasis donde el pueblo egipcio desarroll� una impresionante cultura.

El limo - especie de abono natural- que arrastraba la crecida anual del r�o en temporada de lluvia, cubr�a por completo las tierras ubicadas en las m�rgenes del Nilo. Pasada la temporada, las tierras revitalizadas prodigaban abundantemente diversos cultivos, entre ellos el trigo y la cebada.

Sin embargo, as� como las aguas alimentaban el valle del Nilo, tambi�n generaban la muerte y la desolaci�n durante las inundaciones anuales. Por ello, los egipcios trataron de controlar este fen�meno natural construyendo diques y presas, as� como canales de riego, para aprovechar mejor este recurso.

Por otro lado, diversos grupos n�madas que vagaban por la regi�n que hoy conocemos como Medio Oriente se asentaron paulatinamente a orillas de los r�os Tigris y �ufrates; ello dio lugar al nacimiento de la cultura mesopot�mica.

"Tierra entre r�os" es el concepto que define a Mesopotamia. Los pueblos sumerio, asirio y babilonio ----entre otros --, fincaron la grandeza de su cultura en el aprovechamiento del agua de los dos r�os que cruzan por esta regi�n y se juntan en uno solo que desemboca finalmente en el golfo P�rsico.

Los mesopot�micos, al igual que los egipcios, sufrieron en un principio los embates de los fen�menos naturales, como las inundaciones. Con el af�n de aprovechar la fuerza de la naturaleza en su beneficio, construyeron diques, presas y canales de riego, lo que les permiti� obtener excedentes de productos agr�colas como la cebada y el trigo. Asegurado el abasto alimenticio, iniciaron una obra monumental que hasta la fecha sorprende a la humanidad: construyeron y embellecieron las primeras ciudades en la historia. La revoluci�n urbana estaba en marcha.

Hacia el a�o 2 000 a.n.e., en el Lejano Oriente, el pueblo chino inici� el desarrollo de una cultura que los historiadores han Llamado "milenaria".

Los chinos se asentaron en las m�rgenes del r�o Hoang-ho, el R�o Amarillo, lo cual les permiti� el cultivo de riego de diversos cereales como mijo, avena, trigo y arroz. En esta regi�n del mundo, al igual que en el valle del Nilo y Mesopotamia, las lluvias son escasas.

Las crecidas anuales del Hoang-ho, debido a las lluvias que caen en las monta�as donde nace, provocaban inundaciones muy destructivas; por ello, los chinos se dieron a la tarea de construir presas para contener las aguas, as� como canales de riego para aprovechar el vital l�quido.

Las culturas egipcia, mesopot�mica y china tuvieron, pues, como base de su desarrollo econ�mico, pol�tico y social, el alcance y aprovechamiento del agua de los r�os. De esta manera, los r�os Nilo, Tigris, �ufrates y Hoang-ho proporcionaron el recurso natural para el desarrollo de estos pueblos; los hombres, su trabajo para controlarlos y beneficiarse de ellos.


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos