Secuencia�14Geograf�a de M�xico y del mundo
|
|
SESI�N 7
El respeto a la
diferencia
Quiz� en tu comunidad existen personas con
costumbres distintas a las de tu grupo o familia. Tal vez en tu sal�n de clases
haya estudiantes con una religi�n, creencia o grupo �tnico diferente. �C�mo
convivir entre tantas diferencias? La convivencia entre grupos distintos no
siempre ha sido f�cil. El desconocimiento de las formas de ser y hacer de
diversos grupos culturales y la falta de respeto, la burla y el desprecio
generan muchos problemas. Reflexiona un momento en las ocasiones en que te has
sentido discriminado o en las que t� has discriminado a otros por su forma de
vestir, de hablar, por sus creencias, su color de piel o por cualquier otra
causa.
Me discriminan o yo descrimino
Lee la siguiente nota period�stica y despu�s
contesta lo que se pide:
Domingo 13 de noviembre de 2005 |
La discriminaci�n en M�xico:
mujeres,
discapacitados, ind�genas, homosexuales, adultos mayores y minor�as religiosas,
las v�ctimas. |
Un sondeo establece que “nueve
de cada diez mujeres, discapacitados, ind�genas, homosexuales, adultos mayores
y pertenecientes a minor�as religiosas opinan que existe discriminaci�n por su
condici�n”, as� como “una de cada tres personas (30.4 por ciento)
pertenecientes a dichos grupos” dice haber sido segregada por su
condici�n durante el �ltimo a�o” y “30 por ciento ha sido
discriminado en el trabajo”. El estudio expone que la persona con la que
menos estar�an dispuestos a compartir su casa ser�an, en primer lugar, con un
homosexual, ya que 48.4 por ciento opina en ese sentido, 20.1 con un ind�gena y
15 por ciento con una persona con discapacidad, entre otros. La encuesta,
realizada por la Sedeso y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci�n
(Conapred), tuvo una muestra de 5 mil 608 cuestionarios en todo el pa�s y
revel� que uno de cada cinco considera que es natural que a las mujeres se les
proh�ban m�s cosas que a los hombres (39.2 por ciento), casi 15 por ciento
opina que no hay que gastar tanto en la educaci�n de las hijas porque luego se
casan y casi 40 por ciento opina que las mujeres que quieren trabajar deben
hacerlo en tareas propias de su sexo. |
Fuente: G�mez, Carolina. (2005). "Cruda y dolorosa la
discriminaci�n en M�xico". La Jornada. 17 de mayo de 2005
-
 |
14. |
Completa en tu cuaderno el
siguiente cuadro con base en tus experiencias: |
�
|
Actitud |
A m� me ha sucedido |
Yo lo he hecho a otros |
�Por qu�? |
�
|
- Rechazar a personas por su color
de piel.
- Discriminar a personas por su
manera de vestir.
- Pensar que alguien es inferior
por su aspecto f�sico.
- Hablar mal de otras personas por
tener una religi�n distinta.
- Sentir desagrado por las
festividades que realizan otras personas.
- Burlarse de las personas que
hablan una lengua ind�gena.
|
|
|
|
-
 |
15. |
Comenten sus respuestas y anoten
en su cuaderno lo que se pide. |
-
 |
Determinen si en la nota que leyeron y en sus
respuestas hay o no actitudes discriminatorias. |
-
 |
�Qu� ha sucedido m�s: que ustedes discriminen o que
sean discriminados? |
-
 |
�C�mo aprendieron actitudes de
discriminaci�n? |
-
 |
�Creen que sea posible cambiar las actitudes
discriminatorias?, �c�mo? |
-
 |
16. |
Lean la informaci�n que se
presenta a continuaci�n: |
�
|
Los derechos
culturales |
�
|
-
>
|
Toda persona debe poder expresarse, crear y
difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna.
|
-
>
|
Toda persona tiene derecho a una educaci�n y una
formaci�n de calidad que respete plenamente su identidad cultural. |
-
>
|
Toda persona debe poder participar en la vida
cultural que elija y ejercer sus propias pr�cticas culturales, dentro de los
l�mites que impone el respeto de los derechos humanos. |
Fuente: Declaraci�n Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural. Art�culo 5�, 2 de noviembre de 2001.
|
�
|
Algunas
actitudes que se deben trabajar para convivir entre personas diferentes
son: |
�
|
-
>
|
El respeto ante las diferentes formas de entender
la vida. |
-
>
|
La igualdad de derechos para todos los miembros
de la sociedad. |
-
>
|
La valoraci�n de las personas como tales, valorar
lo diverso. |
-
>
|
La actitud de apertura, de saber escuchar. |
-
>
|
La identificaci�n y la superaci�n de prejuicios
respecto a personas y grupos �tnicos diferentes. |
-
>
|
Saber dialogar. Propiciar la comunicaci�n e
intercambio entre las diversas culturas. |
-
>
|
Capacidad de negociaci�n para resolver confl
ictos, aprender a negociar, no a imponer. |
Fuente: Adaptaci�n de Yo no soy racista,
pero… (2004). Interm�n Oxfam.
|
Pueden
consultar tambi�n las siguientes p�ginas de Internet, en las que se habla
sobre los derechos humanos y la discriminaci�n en el mundo y en M�xico:
http://www.conapred.org.mx/index.php
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
http://sepiensa.org.mx/librero/democracia.html |
-
 |
Con lo que leyeron, elaboren una lista de acciones a
realizar para mejorar la convivencia en una comunidad conformada por personas
con distintas creencias, lenguas, costumbres, formas de vestir, h�bitos de
alimentaci�n, etc�tera. Organicen su lista teniendo en cuenta el siguiente
cuadro: |
La
convivencia en una comunidad diversa |
�Qui�n lo har�? |
Lista de acciones y
actitudes |
Uno mismo |
� |
La familia |
� |
La escuela |
� |
La comunidad |
� |
-
17. |
Expongan sus resultados y realicen una lista
entre todos. |
-
 |
Acuerden c�mo llevar a la pr�ctica las acciones y
actitudes de su lista. |
-
 |
Elijan una acci�n de la lista, la que les parezca
m�s importante, y dise�en una campa�a escolar para el respeto a la diversidad
cultural, de tal manera que puedan llevarla a la pr�ctica. Com�ntenla con su
maestra o maestro. |