Estructura del cuaderno
Este cuaderno se conforma por seis estrategias didácticas, cada una
de las cuales propone un conjunto de procedimientos enfocados a mejorar la
comprensión lectora a partir de su desarrollo en dos espacios:
Desde el colectivo docente y Desde el aula.
Desde el colectivo docente plantea un
conjunto de estrategias diseñadas para que docentes y directivos las analicen,
reflexionen y vivencien, con el propósito de que las conozcan, se familiaricen
con ellas y lleguen a consensos antes de llevarlas al aula. Se da libertad para
que cada colectivo, organizado en equipos por ciclo o grado escolar, realice
las adecuaciones que considere pertinentes de acuerdo con el grado que atiende
y las necesidades de sus alumnos y alumnas.
Las actividades que se proponen en este apartado están planeadas
para realizarse en un tiempo que no deberá rebasar las dos horas de trabajo,
por lo que se sugiere desarrollarlas en las reuniones de Consejo Técnico.
Desde el aula especifica, mediante fichas
diseñadas para favorecer su implementación en el salón de clases, las
secuencias de actividades sugeridas para fortalecer la comprensión lectora en
las y los alumnos.
Al final de esta sección aparece el apartado Recuperando la experiencia, en donde se plantea un
conjunto de preguntas de orientación para que el colectivo docente realice un
proceso de reflexión y autocrítica sobre las acciones que se desarrollan
Desde el aula, a fin de monitorear las actividades
realizadas y los logros obtenidos, así como registrar las dificultades que
pudieran surgir en su aplicación, y compartir la forma en que las resolvieron a
través de un análisis que permita mejorar los procedimientos didácticos en el
salón de clases.
Las estrategias propuestas no tienen una secuencia de aplicación
establecida; se pueden trabajar según decida cada colectivo, a excepción de la
primera, “Más vale libro en mano, que ver cientos guardados” (en
donde se plantean los objetivos didácticos generales), y de la última,
“Más vale consultar estrategias que hacer el trabajo sin
planeación” (en donde se recuperan las experiencias de todo el trabajo
realizado a partir de las propuestas del cuaderno).
|