á
Materiales
á
- Libros del Rincón de Lecturas, de la Biblioteca de aula y
tarjetas de cartoncillo
Actividades
-
Inicien la actividad comentando
las respuestas a las preguntas del apartado Recuperando la
experiencia de la ficha anterior.
Mencionen las adecuaciones que
realizaron, las dificultades que se presentaron y cómo las
resolvieron.
-
Observen y exploren los Libros del
Rincón de lecturas y Biblioteca de Aula con que cuentan.
En forma
individual, escojan uno que contenga textos literarios.
Comenten por
qué lo seleccionaron y de qué creen que trata.
-
Organícense en uno o varios
círculos para comentar los criterios que consideraron para seleccionar el
libro.
Elaboren un listado que contenga los criterios de esta
selección.
á
-
Cada equipo lea su listado y
comenten la pertinencia de considerar los criterios generales de selección
descritos en el siguiente párrafo:
á
|
Criterios generales de selección o valoración de
textos
Cualquier adulto responsable de la selección
de textos debe tener en cuenta por lo menos cinco criterios importantes:
-
La necesidad de que los
niños y las niñas amplíen su universo lector. Los y las docentes tendrán la
responsabilidad de proporcionar la máxima variedad posible.
-
Todo lector no sólo se forma
por sí mismo sino también escuchando leer. El maestro o la maestra lee a niños
y niñas para ponerles en contacto con los textos, familiarizarles con el
lenguaje que se escribe, mostrarles su propio comportamiento lector y compartir
con ellos un texto que les gusta o les interesa.
-
Los intereses y gustos
lectores de los niños y las niñas. El lector no puede elegir lo que no conoce
por lo que la circulación variada de los materiales fortalecerá la riqueza de
sus preferencias.
-
La participación de niños y
niñas en la selección. Es importante que haya responsabilidad compartida entre
alumnado y docentes al utilizar la biblioteca. Es crucial que niños y niñas
expresen sus gustos y elijan en función de sus intereses, pero también que el
maestro o la maestra amplíe ese universo, ofreciéndoles alternativas en cuanto
a géneros, ilustraciones, tipos de diagramación, etcétera.
-
La relación entre la
Biblioteca de Aula y de escuela. Es importante considerar ambas bibliotecas
como espacios complementarios e indispensables. Cada uno ofrece distintas
posibilidades de aprendizaje.
Siro, Ana
“Lectura y escritura.
Enseñar a leer” en Materiales de lectura para
bibliotecas de aula.
|
-
Después de analizar los criterios
de selección, exploren nuevamente el texto elegido y escojan un fragmento que
les resulte significativo. Lean en voz alta al colegiado el fragmento. (En caso
de que el grupo sea muy numeroso, lean sólo algunos.)
-
Reflexionen y comenten cómo la
lectura realizada de cada uno de los textos permitió ampliar la idea inicial
que se tenía del mismo.
|
La valoración o selección de materiales de
lectura es una actividad importante, se aprende a hacerlo leyendo,
intercambiando opiniones con otros adultos, con los niños, consultando
recomendaciones de expertos, etcétera.
|
-
De cada uno de los textos
seleccionados identifiquen una palabra, el nombre de un lugar, un personaje o
una frase que les haya parecido significativa. Anótenla en una
tarjeta.
-
Organícense en equipos, repartan
las tarjetas al azar. Redacten una historia en donde se integren los elementos
expresados en las tarjetas. Establezcan acuerdos para organizar y presentar la
dramatización de la historia elaborada.
-
En plenaria, reflexionen respecto
de la experiencia desarrollada y comenten: ¿cuáles fueron las principales
dificultades que se presentaron? ¿Qué habilidades se pusieron en juego en la
realización de esta actividad? ¿Cómo se favorece con esta actividad el
desarrollo de la habilidad lectora de las alumnas y los alumnos?
-
Organícense por ciclos. Hagan la
lectura del apartado Desde el aula y
comenten cuál momento es favorable para realizar la actividad con sus alumnos y
alumnas. Consideren el material que se requiere y tengan presente el listado
que obtuvieron para la selección de textos.
-
Para finalizar, lean las
preguntas que se presentan en la sección Recuperando la
experiencia para considerarlas en la siguiente sesión.
|