á
á ![]()
![]()
![]()
á
á
desde el aula
Propósito
á á
- Que los alumnos y las alumnas identifiquen el propósito, la estructura y destinatarios del cartel y elaboren uno en lengua materna y segunda lengua, para comunicar actividades de la comunidad.
Materiales
ááHojas para rotafolio, colores, tijeras, recortes de aspectos de la fiesta del pueblo, pegamento, marcadores, cartelá/p>
áMomento de trabajar en lengua materna
- Inicie conversando con los alumnos y las alumnas, en lengua materna, acerca de la fiesta del pueblo. Puede guiarse por las siguientes interrogantes:
- ¿Cuándo es la fiesta del pueblo?
- ¿Qué actividades se realizan en la fiesta?
<ái class="balazo">¿Cuántos días dura?- ¿Cómo se enteran las personas de que habrá una fiesta?
- ¿Quiénes participan?
á- ¿Qué cosas pueden encontrar en la fiesta? (comida, juegos, música, bailes o danzas, jaripeo, campeonatos de básquetbol, adornos y cuetes, entre otras).
- Pregunte a sus estudiantes qué hacen en su comunidad para que las otras comunidades asistan a la fiesta del pueblo. Si no lo mencionan, comenten si han visto carteles y qué tipo de información tienen.
- Haga que observen el cartel presentado y den respuesta de manera oral a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué materiales se necesitan para hacer un cartel?
- ¿Qué información debe llevar?
- ¿De qué tamaño deben ser las letras?
- ¿Cómo hacer para que llame la atención?
Anote en el pizarrón las respuestas del grupo e indíqueles que las tengan presentes para un momento posterior.
- Formen equipos pequeños (de 4 integrantes). Pida a los alumnos y a las alumnas simular que son el comité de festejos del pueblo y que van a hacer un cartel para invitar a la fiesta. Elaboren un borrador de lo que va a contener su cartel:
- ¿Cuál es el mensaje principal?
- ¿En dónde se realizará la fiesta?
- ¿Qué días, hora y lugar?
- ¿Qué se puede encontrar en esa fiesta?
- ¿Qué dibujos o imágenes se pondrán en cartel, para que llame la atención de quienes lo lean?
Acuerden las frases que se escribirán en el cartel, sugiérales que sean cortas, claras y atractivas, primero en lengua materna.
- Una vez elaborado el borrador en su cuaderno, intercámbienlo con otro equipo para su lectura y corrección. En la revisión, los niños y las niñas interpretarán el mensaje. Si es necesario, sugerirán cambios para mejorar su comprensión.
- Regresen el borrador al equipo autor y cada equipo realice las correcciones sugeridas si las considera pertinentes.
Momento de trabajar en segunda lengua
- Ahora pida a los niños y las niñas que escriban estas ideas en segunda lengua y nuevamente intercambien los textos con otro equipo para su lectura y corrección. Aclare que si les sugieren cambios, los discutan y valoren su incorporación al texto.
- Solicite a los equipos pasen en limpio su trabajo, de preferencia en hojas para rotafolio o cartulina. Señale que deberán presentar su cartel ante el grupo y prepararse para comentar el contenido del cartel en lengua materna y segunda lengua.
- A partir de las presentaciones de alumnos y alumnas, comenten si los carteles tienen la información completa. Indique a los niños y las niñas que coloquen los carteles en las paredes donde más personas puedan verlos.
![]()
![]()
![]()