á
Organázación á
Este cuaderno conserva la misma estructura que su antecesor,
Hablar para aprender. Estrategias para la expresión oral en
la escuela primaria. Contiene diversas fichas cuyas actividades se
desarrollan en dos momentos: Desdeáel colectivo
docente y Desde el aula.
Cada ficha inicia recuperando las situaciones más significativas de
la sesión anterior y del trabajo con los estudiantes. También contiene los
propósitos de los dos momentos (Desde el colectivo
docente y Desde el aula), la lista de materiales
que se necesitan, las actividades por desarrollar, un apartado llamado
Y para saber más..., que ofrece información
complementaria para profundizar sobre el contenido de cada ficha, otro apartado
denominado Recuperando la experiencia, en el cual se
busca que el docente reflexione sobre las bondades y dificultades de cada
estrategia aplicada en el aula, a partir de diferentes cuestiones, así como el
reconocimiento de aspectos significativos y relevantes que permitan analizar y
pensar nuevas formas de trabajo tanto en el colectivo como en el salón de
clases.
En el primer momento, denominado Desde el
colectivo docente, los docentes y el director o la directora de la escuela
establecen un espacio para la reflexión, el análisis, el intercambio de
experiencias y la toma de acuerdos para realizar acciones conjuntas que
propicien en los alumnos y las alumnas el desarrollo de las habilidades del
proceso de informarse.
En este mismo espacio, los profesores y las profesoras desarrollan
diversas actividades; además, analizan la estrategia incluida en el segundo
momento, que hemos llamado Desde el aula.
Posteriormente, organizados por grados o ciclos, enriquecen dicha estrategia y
determinan las adecuaciones que deberán realizar para aplicarla en el aula de
acuerdo con el grado que atienden.
Es importante recordar que el proceso de informarse se compone de
diversas etapas, las cuales son indisociables; sin embargo, por fines
didácticos, en este cuaderno cada estrategia aborda un paso con la finalidad de
que el colectivo identifique claramente en qué consiste esa etapa. De este
modo, tras haber trabajado el total de las estrategias en sesiones secuenciales
se habrá completado dicho proceso, permitiendo a las y los docentes comprender
con mayor profundidad cada etapa para después ponerla en práctica con su
grupo.
Se sugiere que estas fichas se trabajen en las sesiones destinadas
al Consejo Técnico, sin embargo, será el colectivo docente el que determine el
momento más oportuno para su análisis y desarrollo. Se propone que las
actividades de este apartado se desarrollen en una sesión de dos horas, pero
esto puede tener modificaciones en función del interés de cada colectivo.
Por lo anterior, es importante que su desarrollo sea, en un primer
momento, a través del trabajo colectivo, con el propósito de continuar
fortaleciendo las competencias profesionales desde este espacio académico,
fundamental para la actualización de los profesores y las profesoras.
Las actividades del segundo momento, Desde el
aula, incluyen la descripción de la estrategia didáctica que contribuye a
que los alumnos “desarrollen conocimientos y habilidades para buscar,
seleccionar, organizar, procesar y emplear información, dentro y fuera de la
escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo”.
Cabe señalar que el desarrollo de estas habilidades se debe abordar
a partir del tratamiento de los contenidos de las diversas asignaturas; así
mismo, es importante propiciar el uso de diferentes fuentes y recursos
informativos en el aula para que paulatinamente los alumnos aprendan a utilizar
los distintos códigos para acceder a éstas.
|