 |
á
|
|
á
| á
á
 |
á/table>
á
Presentación
En la actualidad se requiere
que las y los docentes se apropien de los saberes específicos de su profesión,
ampliando su formación disciplinaria y pedagógica, a fin de que traduzcan los
conocimientos adquiridos en acciones para facilitar el aprendizaje de los
educandos, por ello, es prioritario crear las condiciones para su desarrollo
profesional a través de procesos formativos permanentes.
En el Programa Nacional 2001-2006 se enfatiza esta visión, al
señalar que el profesional de la docencia se caracterizará por un dominio cabal
de su materia de trabajo y por haber logrado una autonomía profesional que le
permita tomar decisiones informadas, comprometerse con los resultados de su
acción docente, evaluarla críticamente, trabajar en colectivo con sus colegas y
manejar su propia formación; asimismo, en sus políticas centrales se señala la
necesidad de ofertas alternativas de formación continua, flexibles y
congruentes con los propósitos educativos, como la mejor vía para que las
maestras y los maestros fomenten en sus alumnas y alumnos el interés y la
disposición para continuar aprendiendo a lo largo de su vida, de manera
autónoma y autodirigida.
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Educación y Cultura del
Estado de Chihuahua ha asumido el compromiso de diseñar la guía para los
Talleres Generales de Actualización (TGA) 2003-2004, reconociendo las
necesidades académicas de las profesoras y los profesores de primaria en la
entidad. La guía La reflexión sobre la lengua y el
desarrollo de habilidades comunicativas pretende continuar fortaleciendo
el desarrollo de dichas habilidades, fundamentales para una educación básica de
calidad.
La actualización docente se produce en un contexto institucional
específico: la escuela. Por ello, la propuesta formativa que se presenta en
esta guía tiene dos grandes propósitos: el primero se relaciona con el
desarrollo de las habilidades requeridas por los colectivos para el trabajo
colaborativo que pondrán en juego al interactuar con sus colegas y los
contenidos específicos del taller; el segundo se refiere a otorgar a la
reflexión sobre la lengua su justa dimensión como propuesta didáctica orientada
al uso y conocimiento del español, para rescatar su importancia a través de las
cuatro habilidades comunicativas básicas (hablar, escuchar, leer y
escribir).
La Secretaría de Educación y Cultura los invita a seguir incrementando
los niveles de autonomía y responsabilidad, para reflexionar acerca de su
práctica y mejorarla, así como para analizar de manera crítica los problemas
cotidianos y buscar soluciones, de esta forma se comprenderá cada vez mejor la
importancia social de su intervención y las decisiones que toma en el ejercicio
de su enseñanza. ¡Éxito!
Fernando Rodríguez Cerna
Secretario de Educación y
Cultura de Chihuahua