á á
![]()
áá á á á áá
Actividades
- Organicen un debate tomando en cuenta lo siguiente:
- Nombren un moderador para que regule las intervenciones (puede ser el coordinador del taller o algún otro integrante del colectivo).
- Divídanse en dos equipos, uno construirá argumentos a favor y el otro en contra de la siguiente expresión: "¿Es posible que el alumno elabore un resumen de un texto que no comprende?"
á- Cada equipo construirá un mínimo de tres argumentos de acuerdo con la postura que le corresponda, aunque no coincida con ella. Dediquen a ello 10 minutos.
á
- Realicen el debate.
- El moderador iniciará la discusión, expondrá claramente las dos posiciones, regulará las intervenciones, suavizará las tensiones y otorgará la palabra.
- La participación de los equipos será alternada. Si algún integrante del equipo no ha intervenido, el moderador deberá propiciar á que lo haga y no dará la palabra a quienes ya lo hicieron. El tiempo de exposición de cada argumento deberá ser menor de un minuto.
- Al final del debate reflexionen sobre los argumentos presentados y analicen la postura del colectivo con respecto al tema tratado. Elaboren conclusiones que respondan al planteamiento del debate, tomando en cuenta los argumentos vertidos en la plenaria.
á
Para retomar otros elementos que permitan afianzar o rechazar esa postura, recreen el proceso de elaboración de resúmenes con la siguiente actividad:
- Dividan el grupo en tres equipos y lean los textos que se encuentran en el anexo:
á
- Equipo 1: "Conciencia breve"
- Equipo 2: "¿Qué se sabe sobre la activación de los á oncogenes?"
- Equipo 3: "Las necesidades educativas especiales"
- Elaboren de manera individual un resumen y escríbanlo en su cuaderno de notas.
- Compartan con el equipo sus resúmenes y comenten lo siguiente:
á
- ¿Cuáles son las ideas comunes que identificaron?
- ¿Por qué algunas ideas son relevantes para unos y para otros no?
- ¿Cómo se relaciona esta selección de ideas principales con el conocimiento previo del lector?
á- ¿Cómo se interrelaciona el lector con el texto (oral o escrito) a partir de sus conocimientos previos?
áá
- Compartan sus reflexiones y respondan la pregunta: ¿qué es un resumen? Registren su definición en hojas de papel, ya que la retomarán posteriormente.
á
- Lean los siguientes recuadros.
El resumen parte de una concepción psicogenética del aprendizaje y una postura interactiva de la lectura y escritura. Nuestra hipótesis es que el resumen es una re-escritura que involucra, lógicamente, la lectura del texto-fuente. Esto significa que el sujeto produce su texto a partir de la construcción del significado del texto original. En este proceso interactivo intervienen tanto las propiedades de este último como las posibilidades conceptuales del sujeto. [...]
El resumen presupone decisiones sobre qué información es la más relevante o importante y qué categorías totalizadoras —que no necesitan aparecer en el texto fuente— deben elegirse. [...]
De ahí que el resumen proviene tanto de las proposiciones expresadas en el texto, como del conocimiento previo del lector. [...]
A diferencia de la concepción tradicional, en la que se le consideraba como un texto informativo reducido, en esta postura interactiva el resumen se deriva de la relación sujeto-objeto.
SEP, La enseñanza del español en la escuela secundaria. Lecturas, México, SEP, 1997. p. 88.
Poner títulos y hacer resúmenes son dos de las actividades más habituales de comprensión lectora que se practican en la escuela. [...]
En el caso del resumen, la lectura debe ser minuciosa porque hay que identificar la importancia de cada información en el conjunto del texto, para decidir si debe incluirse o no en el resumen. [...]
Pero si leer es comprender, los buenos lectores también tienen que caracterizarse por el grado de comprensión de la lectura que alcanzan. Colomer y Camps (1991) resumen en el esquema siguiente las diferencias entre lectores expertos y aprendices en este nivel. El esquema se basa en varias investigaciones sobre la capacidad de resumir lo que se ha comprendido de un texto escrito.
Lectores que entienden el texto
- Resumen el texto de forma jerarquizada (destacan las ideas más importantes y distinguen las relaciones existentes entre las relaciones del texto).
- Sintetizan la información (saben utilizar palabras o componer frases que engloban y hacen abstracciones a partir de expresiones y conceptos más detallados del texto).
- Seleccionan la información según su importancia en el texto y entienden cómo ha sido valorada por el emisor (relevancia textual según Van Dijk), a pesar de que a ellos mismos pueda interesarles una selección diferente.
Lectores con déficit de comprensión
- Acumulan las informaciones en forma de lista.
- Suprimen lo que les parece redundante. Copian el resto sin una guía determinada.
- Seleccionan palabras influidos por la situación de la información en el texto (con predominio de frases iniciales) o según su interés subjetivo (relevancia contextual según Van Dijk).
CASSANY, Daniel et al., Enseñar lengua, Barcelona, Graó, 2001. pp. 202, 234.
- Establezcan la relación entre la información derivada del debate, el proceso vivido en la construcción del resumen, su definición grupal de lo que es el resumen y la información leída, para que reconstruyan el concepto de resumen. Una vez que acuerden su nueva definición, regístrenla en su cuaderno.
- Para concluir, retomen el propósito de la sesión, hagan una recapitulación de lo trabajado hasta el momento y elaboren conclusiones a partir de los siguientes ejes de análisis:
- ¿Cuáles eran mis ideas previas en relación con el resumen?
- ¿De qué manera enfrentar el proceso de hacer resumen me mostró las dificultades de dicho proceso?
- ¿Pasarán por las mismas dificultades mis alumnos?
- ¿Qué considero más importante: que los resúmenes de mis alumnos sean iguales o que cada alumno vaya desarrollando la habilidad de resumir a partir de sus conocimientos previos y de su particular forma de aprender?
Registren las conclusiones en su cuaderno de notas.
Tiempo estimado: 4 horas
Tarea
Elaboren un texto que explique cómo, cuándo y para qué trabajan el resumen con sus alumnos. Este texto es el punto de partida para la siguiente sesión.
![]()
![]()
![]()