á TGA 2003-2004, Primaria Indígena Chihuahua. El diálogo, un recurso para el desarrollo de la oralidad en la escuela primaria indígena
á

á á



En lo materiales

  1. Revisen en equipo los siguientes materiales y analícenlos considerando estas pautas:

á


á ________________________________________________________________ Fichas Libro Uso y enseñanza de la lengua materna y segunda lengua en la educación inicial preescolar y primaria intercultural bilingüe ________________________________________________________________ á Equipo 1 Ficha 1. Platico contigo, primer grado El mundo feliz, p. 39 ________________________________________________________________ á á áá Equipo 2 Ficha 1. El barco se salva con, segundo grado El paisaje cambia, p. 103 á ________________________________________________________________ Equipo 3 Ficha 23. Jugamos al teatro, tercer grado El mundo de los pájaros, p. 118 ________________________________________________________________

  1. Expongan los resultados de su análisis y coméntenlos tomando en cuenta estas preguntas:

  1. Algunos voluntarios del grupo lean en voz alta las siguientes ideas.

Los niños bilingües sólo estarán en desventaja en la escuela si sus habilidades lingüísticas fueran menospreciadas y si la escuela fuera incapaz de utilizarlas como punto de partida para nuevos aprendizajes.

GOODMAN, Kenneth, El lenguaje integral, Buenos Aires, AIQUE, 1995. p. 22.

Conviene usar las dos lenguas en momentos distintos y para diferentes aprendizajes y así evitar la traducción simultánea que en general, retarda el dominio de una lengua.

Dirección General de Educación Indígena, Educación primaria intercultural bilingüe. Orientaciones y sugerencias para la práctica docente, México, SEP, 1999. p. 59.

Recordatorio

  • La lengua materna se adquiere de los padres
  • La segunda lengua se adquiere de otras personas
  • La lectura y escritura debe de comenzar con la lengua materna del niño
  • Si la instrucción se da en lengua materna, es más fácil entender la clase y hay menos reprobados
  • Para aprender mejor y más rápido una segunda lengua es necesario hablar bien la lengua materna

DGEI, Uso y enseñanza de la lengua materna y segunda lengua en la educación inicial, preescolar y primaria intercultural bilingüe. México, SEP, 1999. p. 9.

  1. Formen equipos y redacten un texto en el que mencionen la importancia de trabajar el diálogo para favorecer la oralidad en el aula.


Tiempo estimado: 4 horas