á
á

3.2 La construcción de una ruta estratégica de formación continua del centro educativo para la atención de la diversisad

á

á

La temática, como seguramente pudieron ver, no se agota en este espacio de formación. Pueden considerar las siguientes preguntas como base para la reflexión posterior:

Universalizar la educación...

Universalizar la educación significa poner el hecho humano –lingüístico, racional, artístico...– por encima de sus modismos; valorarlo en su conjunto antes de comenzar a resaltar sus peculiaridades locales; y sobre todo no excluir a nadie a priori del proceso educativo que lo potencia y desarrolla. Durante siglos, la enseñanza ha servido para discriminar a unos grupos humanos frente a otros: a los hombres frente a las mujeres, a los pudientes frente a los menesterosos, a los citadinos frente a los campesinos, a los clérigos frente a los guerreros, a los burgueses frente a los obreros, a los “civilizados” frente a los “salvajes”, a los “listos” frente a los “tontos”, a las castas superiores frente y contra las inferiores. Universalizar la educación consiste en acabar con tales manejos discriminadores...

Savater, Fernando. El valor de educar. México:
Ariel, 1997, pp. 153-154.

Les recordamos que:

En los Centros de Maestros se encuentra el curso Educar en y para la diversidad en preescolar; en él podrán encontrar mayor información en torno al tema, así como algunas sugerencias didácticas para la implementación del enfoque intercultural y la atención a la diversidad en este nivel educativo.