á
![]()
![]()
![]()
Proyecto: “Rescatemos la danza de nuestra localidad”
La siguiente propuesta de planeación fue diseñada por maestras del nivel preescolar de la localidad de Almoloya, en el estado de Hidalgo, como parte de sus actividades cotidianas; fue presentada como experiencia de trabajo educativo que incorpora el enfoque de la educación intercultural en el Primer Encuentro de Educación Intercultural “Testimonios culturales y reflexiones de la práctica docente en educación básica”, celebrado el 10 de abril de 2003 en Tulancingo, Hidalgo.
Propósitos generales
Investigar sobre el entorno. 
Desarrollar habilidades psicomotrices de los alumnos. 
Desarrollar las habilidades de comunicación de los alumnos (elaboración de atuendos y aprendizaje de la danza). 
Participar en las fiestas de la localidad. 
Conocer las tradiciones culturales de la localidad para luego conocer las de la región, del país y del mundo. Propósitos para la educación intelectual
Fortalecer la identidad propia. 
Recuperar las costumbres de la localidad. 
Participar en la vida de la localidad, e interactuar con las autoridades locales. 
Conocer, reconocer y valorar la diversidad local, regional, del país y del mundo. Actividades
Investigar sobre los tipos de bailes y danzas de la localidad, mediante: 
- Investigación documental y de campo
 - Videos
 - Danzantes de la región
 
Elaborar los accesorios y vestuarios que se necesitan para la danza; por ejemplo: 
- Arcos
 - Instrumentos musicales
 - Trajes y vestidos típicos
 
Organizar la presentación de la danza, realizando actividades como las siguientes: 
- Invitar a los danzantes para que enseñen a bailar a los niños y las niñas
 - Ensayar la danza
 - Hacer invitación y trípticos promocionales para la comunidad en general
 - Preparar el escenario y la escenografía
 
Posible presentación de la “Danza de los arcos” y sus sones, como: 
- La siembra
 - El puente
 - La víbora
 - El coyote
 
Conocimiento de otras danzas de la localidad, de la región, del país y del mundo. 
![]()
![]()
![]()