á
![]()
![]()
![]()
Reflexionemos
Con base en los principios de la teoría constructivista se reconoce hoy a la lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje, y a la comprensián como la construcción del significado del texto, según los conocimientos y experiencias del lector. Desde esta perspectiva, varios autores han centrado su interés en el análisis de la lectura como proceso global cuyo objetivo es la comprensión. á
Gómez Palacio, Margarita. La lectura en la escuela.
México: sep (bam), 1996, p. 19.á
Reflexionen y comenten sobre las siguientes interrogantes. Registren sus conclusiones en el cuadro consecuente.
- ¿Qué estrategias han utilizado para desarrollar la comprensión lectora en sus alumnos?
- ¿Cuáles aplican con mayor frecuencia?
¿Cuáles de ellas les permiten
a sus alumnos derivar o
deducir información ausente
para la construcción del
significado del texto?
Estrategias
Frecuencia de aplicación Ayudan a encontrar
información no explícita
en el texto
Den a conocer sus conclusiones. Para ello tomen en cuenta la información que les haya resultado más relevante y que pueda ser aplicada en el aula. Guarden estos datos para utilizarlos posteriormente.
![]()
![]()
![]()