![]()
![]()
![]()
Actividades
Iniciemos el taller
áá
Para la presentación de los participantes formen binas. Comenten su nombre, la función que desempeñan y años de servicio. Además tomen las medidas de estatura, largo del brazo, ancho á de la espalda de su compañera o compañero (por ejemplo, pueden utilizar la cuarta de mano, el geme2 u otros objetos que consideren apropiados). Anótenlas en su cuaderno. Para facilitar la interacción grupal es importante que se establezca un ambiente de respeto y confianza, que permita la colaboración y participación del grupo.
á
Presenten a su pareja ante el grupo en lengua indígena y español, mencionando los datos obtenidos en la actividad anterior, incluyendo las medidas recabadas. á
Identifiquen cuál fue la unidad de medida más utilizada por el grupo y por qué. Dialoguen sobre si es posible realizar este ejercicio con el alumnado.
Procedan a revisar de manera general la guía. Apliquen la estrategia de muestreo,3 centren su atención en títulos, subtítulos e imágenes. Compartan sus opiniones sobre el contenido.
Realicen una lectura compartida de la presentación, la introducción, los propósitos generales, los propósitos específicos y los productos de cada una de las sesiones. Reflexionen sobre el contenido y los tiempos previstos para el desarrollo del taller.
Recuerden que el taller será trabajado en colectivo, lo cual implica crear un ambiente de respeto, tolerancia y comunicación entre los participantes. Para ello establezcan acuerdos sobre las formas de dialogar, discutir y participar. No descuiden la puntualidad y asistencia, para el buen desarrollo de las sesiones y el logro de los propósitos. ___________
2 Geme: Medida. Es la altura comprendida entre la yema del dedo índice rozando el suelo y el dedo pulgar abierto formando una L.
3 Muestreo: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionen como índices para predecir el contenido.
![]()
![]()
![]()