Diagnóstico individual y colectivo
 
				Una vez realizado el análisis de los resultados de la práctica
				  docente, así como la relación de los perfiles del docente y del alumno, van a
				  valorarse sobre sus propias competencias para identificar sus áreas de mejora
				  con respecto a su formación y actualización.
 
				
        Diagnóstico
				  individual
        
      
 
				 
				  
          - 
            
              
                | 
                  
                 | 
                  | 
                Contesten el instrumento de
						autoevaluación que se encuentra en el Anexo 6. Los resultados de esta
						valoración serán insumos para construir el plan del Trayecto de Formación y
						Actualización Continua. De acuerdo a sus resultados, contesten lo
						siguiente: | 
              
            
           
        
 
				  
          - ¿En qué campos de competencias obtuvieron mayor cantidad
						de valoraciones de “Muy Bien”?
 
          - ¿En cuáles obtuvieron mayor cantidad de
						“Bien”?
 
á
        
 
				  
          - 
            
              
                  | 
         á      Las calificaciones “Regular” y
						“Poco” definen sus debilidades. Anoten el número que corresponda
						a las líneas de formación de cada campo, en las que obtuvieron dicha
						valoración, en la tabla siguiente: | 
              
            
           
        
  
				 
				
á
           
					 | 
              
                Campo
              
             |  
					 
              
                Líneas de formación con valoración
						"Regular"
              
             |  
					 
              
                Líneas de formación con valoración
						"Poco"
              
             |  á
				  
á
           
					 
              A. Habilidades
						intelectuales específicas.
               
               á
               
               
             |  
					  |  
					  |  
				  
           
					 
              B. Identidad profesional
						y ética.
               
               
               
               
             |  
					  |  
					  |  
				  
           
					 
              C. Capacidad de
						percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la
						escuela.
               
               
               
               
             |  
					  |  
					  |  
				  
           á
					 
              D. Dominio de los
						propósitos y contenidos básicos de la educación
						secundaria.
               
               
á
               
               
             |  
					  |  
					  |  
				  
           
					 
              E. Competencias
						didácticas.
               
á
               
á
               
á
               
             |  
á
					  |  
					  |  
				  
        
  
				 
á
				  
          - 
            
              
                  | 
                Con base en la información anterior, definan sus
						necesidades de formación y actualización tomando en cuenta las líneas de
						formación de cada campo en las que presenten mayor debilidad. Seleccionen un
						máximo de cinco líneas que consideren prioritarias para su atención
						encerrándolas en un círculo. | 
              
            
           
        
 
				  
          - 
            
              
                
                  
                á   
                        | 
                     
                   
                 | 
                  | 
                Compartan sus reflexiones respecto
						a sus necesidades de formación y cómo atenderlas. | 
              
            
           
        
  
				
        Diagnóstico
				  colectivo
        
      
 
				 
				  
          - 
            
              
                  | 
                A continuación realizarán el diagnóstico del
						colectivo, el cual consiste en el concentrado de los resultados individuales.
						Para ello, en plenaria, completen el siguiente cuadro de acuerdo a sus
						necesidades formativas individuales. Anoten las más frecuentes para identificar
						las necesidades del colectivo. | 
              
            
           
        
  
				En el caso de los maestros de Educación Física y Educación
				  Especial, consideren que los instrumentos de evaluación son iguales en los
				  campos A, B y C, por lo que estos maestros pueden participar sin ningún
				  problema en la evaluación de dichos campos. Los campos D y E tienen diferencias
				  entre los niveles y modalidades, por lo cual los maestros de Educación Física y
				  Educación Especial, al término de esta jornada de discusión, deberán concurrir
				  a las reuniones de su USAER o Academia de Zona respectivamente, para realizar
				  la evaluación del colectivo correspondiente.
 
				 
				
           
					 | 
              
                Campo de formación
              
             |  
					 
              
                Frecuencia de líneas de formación
						identificadas
              
             |  
					 
              
                
                  Total de frecuencias por campo
              
             |  
				  
           
					 
              A.
						Habilidades intelectuales específicas.
               
               
               
               
             |  
					   |  
					   |  
				  
           
					 
              B. Identidad
						profesional y ética.
               
               
               
               
             |  
					   |  
					   |  
				  
           
					 
              C. Capacidad
						de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la
						escuela.
               
               
               
               
             |  
					   |  
					   |  
				  
           
					 
              D. Dominio de los
						propósitos y contenidos básicos de la educación
						secundaria.
               
               
               
               
             |  
					   |  
					   |  
				  
           
					 
              E. Competencias
						didácticas.
               
               
               
               
             |  
					   |  
					   |  
				  
        
  
				 
				  
          - 
            
              
                  | 
                Respondan las siguientes preguntas: | 
              
            
           
        
 
				  
          - ¿Cuál es el campo donde presentaron mayor número de
						frecuencias?
 
          - ¿Cuáles son las líneas de formación en las que obtuvieron
						mayor frecuencia al interior de cada campo?
 
          - ¿Cuál es la relación entre las necesidades individuales y
						colectivas de formación?
 
        
  
				Tomen acuerdos para definir las necesidades formativas que
				  atenderán en colectivo.
 
				 
				  
          - 
            
              
                  | 
                Una vez que hayan consensuado las debilidades
						comunes del colectivo, concentren lo acordado en el siguiente cuadro, en el que
						pueden relacionar la satisfacción de las necesidades formativas del colectivo
						docente con las líneas del perfil del alumno que se verán beneficiadas. | 
              
            
           
        
  
				 
				  
  
				 
				
           
					 | 
              
                Cuadro de necesidades formativas del colectivo
              
             | 
					 
				  
           
					 | 
              
                Necesidades formativas del
						colectivo
              
             |  
					 
              
                Aspectos del perfil del alumno que se
						beneficiarán
              
             |  
				  
           
					  |  
					  |