![]() |
![]() |
![]() |
á
![]() |
á
![]() |
![]() |
Para contribuir a enfrentar los retos que plantea el mencionado Programa, la Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio diseñó esta guía para el Taller General de Actualización (tga), dirigida a todos los docentes de telesecundaria, con la finalidad de abrir un espacio de reflexión sobre el significado, la importancia y los rasgos que caracterizan a este nivel y la relación entre los actores involucrados: los alumnos-adolescentes y los maestros.
En esta guía se privilegia el análisis, los comentarios y la reflexión de los participantes sobre su experiencia como maestros de telesecundaria, y está constituida por tres sesiones. En la primera, las actividades se concentraran en la identificación, por parte de los maestros y maestras, del significado que tiene para los adolescentes formar parte de una escuela telesecundaria; es decir, que el colectivo docente conozca mejor a los adolescentes con quienes trabaja: saber lo que piensan, sienten y expresan de este nivel educativo.
En la segunda sesión las actividades se orientan al análisis de lo que significa, desde el papel del maestro, trabajar y ser un actor importante en la escuela telesecundaria. Así como lo que significa, tanto para ellos como para sus alumnos, estar inmersos en la dinámica de trabajo de este nivel educativo. Esto permitirá reconocer los rasgos que identifican a las escuelas secundaria y telesecundaria como una institución formadora de adolescentes.
Finalmente, en la tercera sesión se plantean algunos cuestionamientos que permiten guiar al colectivo de maestros en el establecimiento de su Trayecto Formativo en relación con lo que necesitan saber acerca de sus alumnos y alumnas adolescentes.
___________
1 sep. Programa Nacional de Educación 2001-2006, México: sep, 2001, p. 123.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |