CONTRAPORTADA

En nuestro tiempo, mientras no se conozcan los mecanismos de acción de las hormonas la concepción que tenemos de buena parte de la realidad biológica continuará siendo oscura, de carácter mágico y, ciertamente, nada científica. Esto porque las hormonas participan en el mantenimiento de ese silencio fisiológico que llamamos salud. Durante las enfermedades se producen alteraciones en la secreción y en la acción de muchas hormonas, y esto puede ser causa o consecuencia de la enfermedad. Por otra parte, muchas de las medicinas que prescriben los médicos tienen efectos hormonales.

Jesús Adolfo García Sáinz nos dice que Hormonas: Mensajeros químicos y comunicación celular fue escrito con el deseo de presentar a un público no especializado algunos de los aspectos más interesantes del mecanismo de acción de las hormonas. El lector no requiere de amplios conocimientos de biología para entenderlo, mas sí de los principios elementales de esta ciencia, los que se consideran de difusión generalizada en la actualidad. La bibliografía al respecto es enorme y García Sáinz escoge sólo un tema, mas de interés considerable: la forma como se comunican las células, campo en el que los descubrimientos más importantes se han producido en los últimos 20 años.

El trabajo de García Sáinz ha recibido diversas distinciones; entre ellas, el Premio de Ciencias Naturales 1986, que otorga la Academia de la Investigación Científica Mexicana; los Premios "Eduardo Liceaga" y "Maximiliano Ruiz Castañeda", de la Academia Nacional de Medicina; "Miguel Alemán Valdés" en el área de la salud; el Premio en Ciencias "Puebla"; el Premio "Manuel Noriega", de la OEA; la Distinción Universidad para Jóvenes Académicos y el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en Ciencias Naturales. Se inició como investigador desde sus días de estudiante de pregrado, en el laboratorio de la doctora Victoria Chagoya. Tras estudiar medicina, hizo la maestría y se doctoró en Ciencias Químicas (bioquímica). Sus estudios de posdoctorado los efectuó con el doctor John Fain, haciendo un trabajo precisamente sobre el mecanismo de acción de las hormonas. García Sáinz ha publicado cerca de 200 trabajos en revistas científicas nacionales e internacionales y producido varios libros. Su trabajo ha recibido más de 3 000 citas. Con él se han formado diversos investigadores que laboran en forma independiente tanto en el país como en el extranjero. En la actualidad es investigador titular "C" de tiempo completo y Jefe de Departamento en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

En la portada: Micografía electrónica de barrido de cuatro hepatocitos aislados, realizada por el Dr. Alfonso Carabez.

Diseño: Carlos Haces.

ÍndiceAnteriorPrevio