CONTRAPORTADA

En todo el planeta y, por supuesto, también en México, los comunidades biológicas están siendo profundamente deterioradas por lo actividad humana con violencia y efectividad pavorosas". El costo biológico y social de tal conducto es muy elevado en dinero y en valor social y ecológico, pues se generan contaminación, deforestación, envenenamiento de acuíferos, erosión, etc., cuyo precio, económico y cultural, es imposible de cuantificar.

Mucho se empleo en nuestros días la palabra ecología. aunque no se tenga una idea precisa de lo que significa exactamente. El doctor Jorge Soberón considera que deriva de la historia natural, disciplina placentera que abrazaron personas tan disimiles como Maximiliano de Habsburgo, Carlos Darwin, etc.", a la que se añade el método científico que es, en esencia, la integración de la teoría (abstracción, conceptualización, proposición de modelos, generalización) y la observación (registro, descripción, experimentación). De lo anterior puede concluirse que ecología es la actividad de observar, experimentar, hipotetizar y teorizar sobre los seres vivos, desde el punto de vista de las interacciones entre ellos y su medio físico".

Lo ecología de ecosistemas estudia la parte fisicoquímica de los procesos ecológicos. Lo estructura y dinámica de grupos es el objeto de estudio de la ecología de comunidades. El estudio de la fisiología y conducta de los organismos desde un punto de vista ecológico es la autoecología, y la que aborda en especial los interrelaciones entre los seres vivos, haciendo abstracción en lo posible del medio ambiente físico, enfocándose sobre todo al estudio de los cambios numéricos y evolutivos en grupos compuestos por muy pocas especies y en zonas más o menos restringidas, es la ecología de poblaciones que constituye el tema del presente libro.

Jorge Soberón Mainero obtuvo su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y ahí mismo curso la maestría. Más tarde se doctoró en el Imperial College de la Universidad de Londres. En la actualidad, en el Centro de Ecología de la UNAM se dedica la Ecología de poblaciones así como a la modelación matemática en ecología.

Diseño: Carlos Haces / Fotografía: Carlos Franco

InicioAnteriorPrevio