GLOSARIO
analogía. Par de caracteres de especies distintas que tienen igual función pero son de distinto origen.
apomorfía. Dentro de un par de caracteres con un mismo origen, es el diferenciado o posterior a partir del preexistente.
autapomorfía. Carácter diferenciado que es propio o único de un solo grupo o una sola especie en un análisis de caracteres.
convergencia. Dentro de un par de caracteres con distinto origen, se expresa semejanza de éstos.
curador. Científico o técnico que cuida o cura las colecciones dentro de un museo; efectúa las tareas curatoriales que se requieren para hacer posible el estudio de los ejemplares de las colecciones.
curatorial. Tareas técnicas que se practican en la adecuación y el mantenimiento de los ejemplares, las muestras y las colecciones en los museos.
homología. Dos caracteres que presentan un patrón de ancestría-descendencia entre ellos, son del mismo origen.
homoplasía. Dos caracteres que no presentan un patrón de ancestría-descendencia entre ellos, son de distinto origen (analogías, convergencias, reversiones y paralelismos).
monofilia. Un grupo de especies que comprende una ancestral con todas sus especies descendientes.
parafilia. Un grupo de especies que comprende una ancestral y parte de sus especies descendientes.
plesiomorfía. Dentro de un par de caracteres homólogos, el de origen anterior y menos diferenciado es el que da lugar al siguiente en la serie de transformación: el apomórfico.
polifilia. Un grupo de especies que comprende más de una especie ancestral, lo cual produce la conjunción de especies de distinto origen.
simplesiomorfía. Un carácter homólogo que se encuentra en dos o más grupos de especies. Se considera que éste se emitió de una especie ancestral que no es la más cercana a esos grupos de especies.
sinapomorfía. Un carácter homólogo que se encuentra en un par de especies o grupos de ellas. Se considera que éste se emitió de la especie ancestral más cercana de ese grupo de especies y no existía en una especie o grupo más antiguo.
sistemática. La ciencia que investiga la diversidad y las relaciones d los organismos, cuyo propósito principal es producir un sistema de referencia general, bajo el cual se examinen las relaciones existentes entre los distintos sistemas particulares.
taxonomía. La ciencia que estudia las teorías, los fundamentos y las leyes para generar clasificaciones. Dado que este término y el precedente se han usado indistintamente, y a que no hay acuerdo respecto al significado de sus etimologías, se recomienda tomar en cuenta la existencia de dos tareas en la clasificación que se relacionan entre sí, pero no se prefiere ninguno de estos dos términos y pueden utilizarse ambos.
![]()