GLOSARIO
ácido nucleico: nombre genérico que se aplica indistintamente al
ADN
oARN
de las dos moléculas informacionales de los seres vivos.
ADN
(ácido desoxirribonucleico): molécula que almacena la información genética.
ADN
recombinante: término que se usa en la tecnología aplicada para obtener moléculas deADN
híbridas, por ejemplo, provenientes de diversos seres vivos.aminoácido: unidad monomérica fundamental de las proteínas. Existen 20 tipos diferentes.
antígeno: sustancia extraña a un organismo, capaz de desencadenar la producción de una respuesta inmune. Blanco de los anticuerpos.
ARN
(ácido ribonucleico): molécula que transmite información genética. Además cumple con funciones estructurales y de acoplamiento en la maquinaria de traducción de la informacion.
ARN
mensajero: molécula deARN
, copia de un gene, que lleva la información desde el genoma hasta donde se realiza la traducción.biología molecular: rama de la biología nacida a raíz de la identificación de la naturaleza química (molecular) del material genético. Hoy día, nos referimos a biología molecular cuando hablamos de estudios o técnicas centradas en los genes y sus productos inmediatos, las proteínas.
catalítico: referente a la catálisis. Proceso en el que un componente (catalizador) acelera la transformación de unos compuestos químicos en otros. El catalizador no se altera al final de la reacción, por lo que puede actuar repetidamente.
cepa silvestre: la variedad natural de un determinado organismo. Su contraparte es una cepa mutante que contiene lesiones particulares en su genoma.
clonación molecular: propagación de una molécula a través de su replicación repetida para obtener una población de moléculas idénticas a la primera. Constituye el procedimiento central de las técnicas de
ADN
recombinante.código genético: reglas de correspondencia entre la secuencia de bases del
ADN
y la secuencia de aminoácidos de una proteína. Para relacionar un código de cuatro letras (bases), con uno de 20 letras (aminoácidos), se requiere usar tres bases por aminoácido. La secuencia de bases delADN,
leída de tres en tres, constituye una secuencia de codones que corresponde a un aminoácido cada uno.conformación: arreglo espacial que adopta una molécula, en virtud de los diferentes ángulos de rotación que pueden adquirir sus enlaces químicos.
cromosoma: unidad genética constituida por una molécula de
ADN.
Su tamaño y número varía, dependiendo de la especie de que se trate. Puede medir desde medio millón (en las bacterias más simples) hasta varios cientos de millones de pares de bases (en los organismos superiores). En los organismos eucariontes los cromosomas se condensan y hacen visibles en ciertos momentos del ciclo de reproducción celular.diálisis: proceso en el que se separan componentes en solución, a través de una membrana semipermeable. Sólo los componentes con cierto tamaño molecular pueden pasar de un lado al otro.
enzima: proteína con actividad catalítica, es decir; que acelera una reacción química específica sin destruirse en el proceso. Las moléculas blanco de una enzima se denominan sustratos.
eucarionte: organismo con núcleo organizado y cromosomas. Forma parte de un gran grupo que difiere de los procariontes (las bacterias y organismos similares) que carecen de núcleo. Existen diferencias fundamentales entre la organización genética de uno y otro grupo.
fenotipo: se refiere a la manifestación observable de un determinado genotipo. A un genotipo corresponde un fenotipo. Por ejemplo, a la presencia de un gene productor de mucha melanina (genotipo), corresponde una coloración oscura de la piel (fenotipo).
genoma: término que denota a todo el material genético de un organismo vivo. En un ser humano, por ejemplo, se refiere a todas las secuencias de todos los cromosomas de una célula.
genoteca: conjunto de moléculas recombinantes, usualmente mantenido dentro de células bacterianas; un conjunto representa a un genoma o a parte de él.
genotipo: se usa para denominar al componente genético de un determinado individuo o variedad. Se refiere, en última instancia a la secuencia de su genoma. Su contraparte es el fenotipo.
hibridación: aplicado a los ácidos nucleicos, significa su capacidad de encontrar o asociarse a la hebra opuesta o complementaria.
ingeniería genética: sinónimo de
ADN
recombinante. El término "biogenética" es erróneo y no se usa en este contexto.intrón: segmento de un gene que no corresponde a su producto final y que se remueve en el proceso posterior a la transcripción.
in vitro: se refiere a condiciones experimentales en las que no existen células u organismos vivos. Condiciones dadas en portaobjetos microscópicos, tubos de ensayo, etcétera
in vivo: se refiere a condiciones experimentales que incorporan células u organismos vivos.
molécula: conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la expresión mínima de un compuesto o sustancia química. Trabajar con estas entidades primordiales justifica el uso del término "molecular" para denominar diversas áreas de la investigación en biología. (Entidad química constituida por la unión de varios átomos. Es la expresión mínima de un concepto químico. Una macromolécula puede estar constituida.por miles o hasta millones de átomos, típicamente enlazados en largas cadenas.)
mutagénesis: proceso por el cual se inducen cambios en el material genético de un organismo. El proceso puede ser espontáneo o inducido.
nucleótido: unidad fundamental de los ácidos nucleicos. Constituida por una base, un azúcar y un fosfato.
organelo: estructura intracelular especializada en una función determinada, como el núcleo, las mitocondrias, los cloroplastos, los ribosomas, etcétera.
organismo transgénico: organismo vivo que contiene algún o algunos genes introducidos de manera exógena a su patrimonio genético. Se utiliza especialmente en los casos de plantas y animales.
plásmido: pequeña molécula circular de
ADN.
Constituye material genético adicional al cromosa bacteriano, frecuentemente no indispensable.PNA: Peptide Nucleic Acid. Análogo del
ADN
en el que el esqueleto no es azúcar y fosfato, sino entidades similares a péptidos o proteínas.proteína: sustancia bioquímica constituida por una hebra o cadena lineal de unidades llamadas aminoácidos. La secuencia de aminoácidos de una proteína determina su estructura y su función. Las proteínas son los productos primarios codificados por los genes, encargadas de organizar la actividad bioquímica celular.
replicación: proceso por el cual las moléculas de
ADN
se duplican, generando dos copias iguales a partir de una sola. El proceso requiere la separación de las dos hebras de la molécula original.ribosoma: organelo encargado de manufacturar proteínas, de acuerdo con las instrucciones del
ADN
(presentes en elARN
mensajero). Es un agregado de proteínas yARN
, llamado ribosomal.sitio activo: zona de una enzima con la que se asocia el sustrato y donde se induce su transformación química para dar un producto. Los sitios activos frecuentemente son hendiduras en la superficie de las enzimas.
sonda de hibridización: segmento de ácido nucleico (
ADN
oARN
) que por sus propiedades de asociación con la secuencia complementaria, se utiliza para detectar su presencia en una muestra.sustrato: sustancia o molécula con la que interacciona una enzima, transformándose en productos.
traducción: proceso por medio del cual se lee la secuencia de codones del
ARN
y se elabora una cadena de proteína, con la secuencia correspondiente, de acuerdo con el código genético.transcripción: proceso por el que un gene se expresa mediante la síntesis de un
ARN
que contiene la misma secuencia del gene.transducción de señal: frase que se aplica al proceso por el cual una señal molecular (por ejemplo, la presencia de una hormona en el medio extracelular) es convertida en una respuesta (por ejemplo, generación de un compuesto en el medio intracelular). Esta respuesta puede ser después amplificada o atenuada y, a su vez, dar origen a otro evento de transducción de señal.
transformación: procedimiento que permite introducir, directamente a células vivas, moléculas de
ADN
. Existen varios procedimientos que pueden lograr este objetivo: tratamiento con calcio, descarga eléctrica, pistolas génicas, etcétera.![]()