![]() Hervíboro Ornitísquio Cretácico Tardío (65-97 millones de años). Localizados en: Canadá, Estados Unidos, México, Mongolia y Alaska. |
CERATOPSIDAE Se subdividen en dos grupos: los de escudo grande, generalmente con dos cuernos supraorbitales grandes, y los de escudo corto, en los que el cuerno nasal es más grande. Son hervíboros cuadrúpedos de entre 2 y 9 metros de longitud. Acyualmente son los dinosaurios mejor conocidos , y se les considera los "rinocerontes" del Cretácico. Tenían cuernos que variaban en número, posición y tamaño. La mayoría presentaba dos cuernos largos encima de los ojos y uno más corto encima de la nariz. El cráneo era grande y masivo con un pico angosto, parecido al de los loros, y las mandíbulas eran muy fuertes con dientes que formaban eficientes baterías cortantes y se articulaban a la parte posterior del cráneo por músculos poderosos. El cuello era corto y grueso, y las extremidades fuertes permitían que el animal se desplazara a grandes velocidades, como lo sugieren los huesos de la cadera y de la escápula. Vivían en manadas de gran número de individuos, ramoneando la vegetación baja, y se defendían del ataque de los carnívoros con ayuda de sus cabezas, que eran auténticos escudos con cuernos. |
Géneros
y especies:
Achelosaurus Agathaumas milo A.
silvestris Anchiceratops longirostris Arrhinoceratops brachyops
A. utahensis Avaceratops lammersi Brachyceratops montanensi Ceratops horridus
C. montanus Centrosaurus flexus
C. longirostrus Chasmosaurus belli C.
brevirostris Dysganus bicarinatus
D. encaustatus
Einosaurus sp Monoclonius
belli Styracosaurus
albertensis Torosaurus
gladius
Triceratops albertensis |