Edzná


Significa la casa de los gestos o visajes, es una de las zonas arqueológicas más importantes de Campeche y sus ruinas se extienden sobre más de un kilómetro de largo, comprendiendo varios conjuntos esparcidos por el monte. En esta región se encontraron 19 estelas cuyas fechas abarcan del 672 al 810 d.C. Durante siglos permanecieron ocultas entre la vegetación, y no fue sino hasta 1927 que Nazario Quintana Bello hizo pública su existencia; en 1928 Federico Mariscal realizó y publicó los primeros esquemas. Héctor Pérez Martínez planteó el cambio de la palabra Etzná por Edzná, puesto que en la lengua maya no existía el vocablo etz sino el de edz, que significa gesto hecho con la nariz; posteriormente el señor Millet Cámara ha investigado que el lugar era denominado Itzná, lo que significa la casa del brujo . Los arqueólogos Alberto Ruz y Raúl Pavón Abreu efectuaron los primeros trabajos formales de exploración en 1943, concluyendo al señalar la extensión del centro ceremonial, las caracteristicas del Edificio de los Cinco Pisos, el juego de pelota y la estructura denominada nohol na o casa grande, desde entonces y hasta ahora han proseguido los estudios y labores de redescubrimiento, en los que han colaborado los refugiados guatemaltecos.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente