A partir de 1910 se observó en Jalisco un acusado descenso de edificaciones públicas. Quizá la única excepción sean las escuelas Constitución y Reforma que mandó levantar Diéguez en 1915, las cuales a partir de 1937 pasaron a manos de la Universidad de Guadalajara. En la única que sobrevive tiene, actualmente, su sede la Rectoría de dicha casa de estudios. A pesar de la época en que se erigieron, la marcada filiación europea de su fisonomía hizo de ellas los últimos inmuebles al modo porfiriano.
Hasta 1940 casi no había construcciones oficiales decorativas, pues los recursos disponibles se invirtieron en obras utilitarias, como la apertura de la avenida Vallarta de Guadalajara y el entubamiento de un buen tramo del río San Juan de Dios, además de las mejoras hechas al mercado de dicho barrio, que se realizaron durante el gobierno de Zuno.
La vuelta a las edificaciones suntuarias sobrevino con las reformas al teatro Degollado, entre 1937 y 1941, el levantamiento de los Arcos a la entrada poniente de la ciudad, realizados en el bienio 1939-1940, y la realización de la plaza de la Bandera, en 1943, por la entrada de Tlaquepaque. Mas la verdadera y profunda transformación urbana de Guadalajara se inició hacia la década de los cincuenta y en otras poblaciones de la entidad después de 1960, a excepción de Yahualica, que se vio ampliamente cambiada al mismo tiempo que la capital.
Por lo que toca a la construcción de viviendas, la búsqueda de una expresión meramente local, bajo la guía principal de los arquitectos Luis Barragán (1902-1988), Ignacio Díaz Morales (1905-1992) y los ingenieros Pedro Castellanos y Rafael Urzúa, le acabó dando un toque característico a la nueva fisonomía de la capital jalisciense, que perduraría durante muchos años, antes de su crecimiento anárquico; sin embargo, Guadalajara no ha perdido aún buena parte de sus encantos de antaño.
1. Acatic | 45. Ixtlahuacán del Río | 88.Tecolotlán |
2. Actlán de Juárez | 46. Jalostotitlán | 89. Techaluta |
3. Ahualulco de Mercado | 47. Jamay | 90. Tenamaxtlán |
4. Amacueca | 48. Jesús María | 91. Teocaltiche |
5. Amatitán | 49. Jilotlán de los Dolores | 92. Teocuitatlán de Corona |
6. Ameca | 50. Jocotepec | 93. Tepatitlán de Morelos |
7. Antonio Escobedo | 51. Juanacatlán | 94. Tequila |
9. Arenal El | 52. Juchitlán | 95. Teuchitlán |
10. Atemajac de Brizuela | 53. Lagos de Moreno | 96. Tizapán el Alto |
11. Atengo | 54. Limón El | 97. Tlajomulco |
12. Atenguillo | 55. Magdalena | 98. Tlaquepaque |
13. Atotonilco el Alto | 56. Manuel M. Diéguez | 99. Tolimán |
14. Atoyac | 57. Manzanilla de la Paz La | 100. Tomatlán |
15. Autlán | 58. Mascota | 101. Tonalá |
16. Ayo el Chico | 59. Mazamitla | 102. Tonaya |
17. Ayutla | 60. Mexticacán | 103. Tonila |
18. Barca La | 61. Mezquitic. | 104. Totatiche |
19. Bolaños | 62. Mixtlán | 105. Tototlán |
20. Cabo Corrientes | 63. Ocotlán | 106. Tuxcacuesco |
21. Casimiro Castillo | 64. Ojuelos de Jalisco | 107. Tuxcueca |
22. Cihuatlán | 65. Pihuamo | 108. Tuxpan |
23. Ciudad Guzmán | 66. Poncitlán | 109. Unión de San Antonio |
24. Cocula | 67. Puerto Vallarta | 110.Unión de Tula |
25. Colotlán | 68. Purificación | 111. Valle de Guadalupe |
26. Concepción de Buenos Aires | 69. Quitupan | 112. Valle de Juárez |
27. Cuatitlán | 70. Salto El | 113. Venustiano Carranza |
28. Cuautla | 71. San Cristóbal de la Barranca | 114. Villa Corona |
29. Cuquío | 72. San Diego de Alejandría | 115. Villa Guerrero |
30. Chapala | 73. San Juan de los Lagos | 116. Villa Hidalgo |
31. Chimaltitán | 74. San Julián | 117. Villa Obregón |
32. Chiquilistlán | 75. San Marcos | 118. Yahualica de González Gallo |
33. Degollado | 76. San Martín de Bolaños | 119. Zocoalco de Torres |
34. Ejutla | 77. San Martín Hidalgo | 120. Zapopan |
35. Encarnación de Díaz | 78. San Miguel el Alto | 121. Zapotiltic |
36. Etzatlán | 79. San Sebastián Ex. 9 Cantón | 122. Zapotitlán de Vadillo |
37. Grullo El | 80. San Sebastián Ex. 10 Cantón | 123. Zapotlán del Rey |
38. Guachinango | 81. Santa María de los Ángeles | 124. Zapotlanejo |
39. Guadalajara | 82. Sayula | |
40. Hostotipaquillo | 83. Tala | |
41. Huejúcar | 84. Talpa de Allende | |
42. Huejuquilla el Alto | 85. Tamazula de Gordiano | |
43. Huerta La | 86. Tapalpa | |
44. Ixtlahuacán de los Membrillos | 87. Tecalitlán |