Bibliohemerografía

Bibliohemerografía


Arias, Ma. Eugenia G. [et al.] Tabasco. Textos de su historia, vol. 1, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1985.

________, Tabasco: una historia compartida, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora-Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1987.

Azaola Garrido, Elena, Rebelión y derrota del magonismo agrario, SEP-FCE, México, 1985 (SEP 80, núm. 19).

Balcazar Antonio, Elías, La crisis: su impacto desigual 1971-1986 [manuscrito].

Bartlet Bautista, José, y Clotario Margalli Lara, La cuestión electoral tabasqueña (1923-1926), introd. de José Domingo Ramírez Garrido, Tazccob, Villahermosa, México, 1954.

Bastian, Jean-Pierre, Los disidentes: sociedades protestantes y revolución en México 1872-1911, El Colegio de México-FCE, México, 1989.

Beltrán, José Eduardo, Petróleo y desarrollo. La política petrolera en Tabasco, Centro de Estudios e Investigación del Sureste, México, 1985.

Bulnes, Pepe, Agenda tabasqueña, Grijalbo, México, 1955.

________, Gobernantes de Tabasco, 1914-1979, edición del autor, México, 1979.

Canudas Sandoval, Enrique, El fin del dominio español. El caso de los infidentes tabasqueños [manuscrito], México, 1993.

_________, Trópico rojo, t. IV, Inquietudes, Ediciones y Publicidad, México, 1994.

Cardiel Coronel, José C., Tabasco: conciencia histórica y seducción religiosa [manuscrito], Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, s. f.

Coffin, José, El general Gutiérrez, Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1980.

Comisión de Análisis del Sínodo de Tabasco, La comunidad eclesial de Tabasco dice su palabra, s. e., Villahermosa de San Juan Bautista, México, 1989.

Domínguez Vidal, Mario J., El plagio del General de División Don José Domingo Ramírez Garrido, s. e., s. f.

García Meza, Norma E., Desarrollo de un movimiento campesino en Tabasco: el caso del Pacto Ribereño [manuscrito], Universidad Veracruzana, Xalapa de Enríquez, México, 1988.

Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, UNAM, México, 1986.

Gil y Saénz, Manuel, Historia de Tabasco, Dirección de Difusión Cultural, Villahermosa, México, s. f.

Giménez, Gilberto, Sectas religiosas en el sureste. Aspectos sociográficos y estadísticos, CIESAS (Sureste), México, 1988 (Cuadernos de la Casa Chata, 161).

Gobierno del Estado de Tabasco, Geografía de Tabasco [1ª parte], Cía. Editora Tabasqueña, Villahermosa, México, 1958.

González Pedrero, Enrique, y Julieta Campos, Las voces de la naturaleza, edición del Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1983.

González y González, Luis, Emma Cosío Villegas [et al], "La república restaurada. La vida social", en Daniel Cosío Villegas (coord.), Historia moderna de México, Hermes, México, 1956.

Hernández Rodríguez, Rogelio, La formación del político mexicano. El caso de Carlos A. Madrazo, El Colegio de México, México, 1991.

Kirshner, Alan M., Tomás Garrido Canabal y el movimiento de los Camisas Rojas, Secretaría de Educación Pública, México, 1976 (SEP Setentas, núm. 267).

Liga Central de Resistencia, A.B.C. socialista para uso de los niños campesinos, Ediciones Redención, Villahermosa, 1929.

Martínez Assad, Carlos, El laboratorio de la Revolución. El Tabasco garridista, Siglo XXI Editores, México, 1979.

__________, "El rayo de la guerra. Carlos Greene y la Revolución en Tabasco", en Estadistas, caciques y caudillos, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1988.

__________, Los lunes rojos. La educación racionalista en México, Ediciones El Caballito-SEP, México, 1986 (Biblioteca Pedagógica).

_________,"Los veneros del petróleo", Uno más uno, 30 de abril de 1983, México.

_________, "Uprisings in Mexico During the Postrevolutionary Period", Peasant Studies (EUA), vol. 18, núm. 3, University of Utah, 1991.

Mena, José de la Luz, De las tortillas de lodo a las ecuaciones de primer grado. Procedimiento funcional y evolutivo para la enseñanza de quebrados comunes y ecuaciones de primer grado, 2a. ed., Gobierno del Estado de Veracruz, Jalapa, México, 1926.

_________, ¡Sólo la escuela racionalista educa!, Ediciones Redención, Villahermosa, 1931.

_________, La escuela socialista, su desorientación y fracaso. El verdadero derrotero, s. e, México, 1941.

Méndez Alcalde, Carlos, La escuela racional, Tipografía del Gobierno del Estado de Veracruz, 1921.

Monroy Durán, Luis, El último caudillo. Apuntes para la historia de México acerca del movimiento armado de 1923 en contra del gobierno constituido, J. S. Rodríguez, México, 1924.

Osorio Marbán, Miguel, El Partido de la Revolución Mexicana, vol. 1, Partido Revolucionario Institucional, México, 1970.

Palma López, David J. [et al.], Caracterización de los suelos de Tabasco. Uso actual, potencial y taxonomía, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, México, 1985.

Pani, Alberto J., Entrevista en Dulles Mexico Papers, vol. IV núm. 149, Biblioteca de la Universidad de Texas; también en El Universal, 6 de agosto de 1949, México.

Pérez Montfort, Ricardo, "La Iglesia cismática del patriarca Joaquín Pérez", en Eslabones. Revista semestral de estudios regionales, enero-junio de 1991, núm. 1, México.

Ramírez Garrido, José Domingo, La esclavitud en Tabasco, Talleres gráficos de Regeneración, San Juan Bautista, México, 1915.

Rico Medina, Samuel, Los predicamentos de la fe. La Inquisición en Tabasco 1567-1811, Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1990.

_________, La Revolución mexicana en Tabasco. Un estudio sobre las élites políticas regionales 1884-1921 [manuscrito], Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México, 1993.

Rivera, Gerardo. La Bohemia tabasqueña, autores y obras, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, México, 1986 (Biblioteca Básica Tabasqueña).

_________, La novela en Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, México, 1988.

Ruiz Abreu, Álvaro, Cultura de agua, Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1986.

Ruiz Abreu, Carlos, Comercio y milicias de Tabasco en la Colonia, Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1989.

Ruz, Mario Humberto, Un rostro encubierto: los indios del Tabasco colonial [manuscrito,] Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México, 1993.

Santamaría, Francisco J., Datos, materiales y apuntes para la historia del periodismo en Tabasco (1825-1935), Gobierno del Estado de Tabasco, México, 1979.

Serrano Álvarez, Pablo, "El ritual de un 'sacerdote' del sinarquismo: Salvador Abascal", en Eslabones. Revista semestral de estudios regionales, enero-junio de 1991, núm. 1, México.

_________, La batalla del espíritu. El movimiento sinarquista en el Bajío (1932-1951), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1992 (Colección Regiones).

Taracena, Alfonso, Mi vida en el vértigo de la Revolución mexicana (Anales sintéticos. 1900-1930), Botas, México, 1936.

_________, Historia de la Revolución en Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, México, 1974.

Thompson, Roberto G., Conflictos campesinos e intervención estatal en torno a la explotación petrolera en el sureste de México: el área de Reforma Chiapas-Tabasco 1970-1980 [manuscrito].

Tostado Gutiérrez, Marcela, El Tabasco porfiriano, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, México, 1985.

Tovar, Mariano, El dictador de Tabasco. Reivindicación y justicia, Villahermosa, s. e., México, 1936.

Tudela, Fernando, La modernización forzada del trópico: el caso de Tabasco. Proyecto integrado del Golfo, El Colegio de México, México, 1989.

Velázquez Guzmán, Ma. Guadalupe, Movimientos campesinos y explotación petrolera. El caso del Pacto Ribereño [manuscrito], Centro de Investigaciones para la Integración Social, México, 1981.

Vos, Jan de, Oro verde. La conquista de la selva lacandona por los madereros tabasqueños 1822-1949, Gobierno del Estado de Tabasco-FCE, México, 1988.

_________, Las fronteras de la frontera sur, CIESAS-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, 1993.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente