Guadalupe
En el diseño de la portada: La Virgen de Guadalupe, litografía del siglo XIX. Tomada del libro Imagen de México de Electra L. Mompradé y Tonatiúh Gutierrez, Salvat, 1976

Tomado de Nican Mopohua, versión de 1926, en Santa María Tonantzin,
Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformación

religiosa en México, de Richard Nebel, FCE, 1996,

y Carta al Ilmo. Arzobispo de México

D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos,

de Joaquín García Icazbalceta, 1896

Primera edición, 1999


ISBN 968-16-5732-2

Impreso en México

En estas páginas se reproducen el Nican Mopohua o "Aquí se narra" —el más antiguo documento náhuatl que relata las apariciones de la Virgen de Guadalupe—, y un interesante comentario guadalupano de Joaquín García Icazbalceta (1825-1894), uno de los más distinguidos historiadores y editores del México decimonónico. Ambos textos confirman la importancia cultural e histórica, además de la trascendencia religiosa, que rodean al llamado "acontecimiento guadalupano"


Índice principal

HISTORIA DE MÉXICO