XXI. MANERA DE INSINUARSE

Don Rodrigo Calderón es una de las figuras más interesantes de nuestra historia. Su protector, el duque de Lerma, fue la vulpeja; el marquéz de Siete Iglesias fue el león.

Nació don Rodrigo Calderón de humilde cuna en Amberes; su padre era capitán; su madre fue una doncella alemana, con quien el capitán tuvo amoríos. De ellos fue fruto el futuro ministro; matrimonio subsiguiente legitimó su nacimiento. Murió la madre, y padre e hijo vinieron a España; en Valladolid el padre casó por segunda vez. Como el niño fuera creciendo y el trato de la madrastra pudiera no ser del todo grato, el padre puso a Rodrigo a servir de paje en casa del vicechanciller de Aragón.

No duró mucho aquí Rodrigo; la casa no debía de ser muy a propósito para su medro. De ella pasó a la del duque de Lerma. La vida de los pajes era muy dura y levantisca en estos tiempos; comían poco y mal; vestían traspilladamente; se acostaban tarde; habían de aguardar a su señor toda la noche mientras jugaban o se divertía en aventuras amatorias. Abundaban las parlerías, enredijos y chismes; se armaban grandes trifulcas en el tinelo a la hora de las comidas. Una casa de un grande tenía muchedumbre de dependencia: allí estaban, en primer lugar, el mayordomo, el secretario, el contador, el tesorero, el maestresala; venían después el veedor, el botillero, el el repostero de estrados, el repostero de la plata, el comprador, el despensero, el repartidor y el escribano de raciones. No faltaban tampoco camareras, dueñas enlutadas y quejumbrosas, escuderos y algún viejo y reposado otáñez para acompañar a la señora o las hijas a misa e ir abriendo camino con sus barbas venerables, sus pantuflos, su gorra y su callado.

En este mundo pintoresco y ruidoso habían de vivir y maniobrar los pajes. Los avispados y lenguareces se abrían pronto camino; iban y venían con cuentecillos al señor; le traían y le llevaban recados de sus daifas; decíanle gracias y le lisonjeaban. Los apocados y tímidos se encantaban en el servicio y sufrían los vejámenes y cordelejos de los demás. De éstos era Rodrigo Calderón: tenían una timidez y un encogimiento invencibles. A veces los espíritus más enérgicos, más fuertes, están recubiertos de timidez. El futuro ministro no se separaba de la cámara de su señor; de este modo evitaba las malas bromas de sus compañeros. Cuando se apartaba del duque lo hacía aprovechando una salida del maestresala, del mayordomo o de algún otro alto oficial de la casa; entonces iba en su compañía, y los pajes malignos no se atrevían a vejarle.

La asistencia y solicitud de Rodrigo en la cámara o despacho del señor llamó la atención del duque; poco a poco se fue fijando en este paje, tan afectuoso a su persona. Rodrigo tenía un entendimiento despejado, agudo; el duque comenzó a platicar con él y a confiarle algunos negocios. Salía bien en ellos Rodrigo. Un día el duque le hizo su paje de bolsa; el oficio era desempeñado con diligencia y escrupulosidad. Iba entrando Rodrigo en el ánimo del gran señor. El duque de Lerma entonces lo podía todo; el rey había ordenado que a la firma del duque se le diese el mismo valor que a la suya. No podía tener Rodrigo mejor padrino. El duque, deseando favorecerle más, le nombró ayuda de cámara del rey.

Éste fue el primer escalón en la fortuna del grande hombre.

Fondo 2000 Índice Anterior Siguiente