DON HERNANDO COLÓN fue el segundo hijo de Cristóbal Colón. Nació cuatro años antes del primer viaje a las Indias que realizara su padre y murió en 1539, ya constituida la Nueva España. Hernando Colón se distinguió como jurisconsulto, cosmógrafo, viajero, bibliófilo, hombre de letras e historiador.

La biografía de Cristóbal Colón, escrita por su hijo Hernando, describe las dualidades propias de una vida legendaria, donde se juntan las más grandes hazañas y glorias con los peores infortunios y las más amargas penurias. El padre aparece aquí como el héroe de una epopeya histórica, y el hijo como su narrador impar. Es probable que se hubiera perdido noticia de los hechos, hazañas y anécdotas del almirante Cristóbal Colón, de no haber sido por el celoso empeño de don Hernando de escribir la historia de esa vida apegado a la absoluta veracidad. Él mismo consigna que "si en esta obra mía se hallare algún defecto, no será el que padecen la mayor parte de los historiadores, que es la poca e incierta verdad de lo que escriben ", y asegura haber recogido los datos que aporta "de los escritos y cartas que quedaron del mismo almirante, y de lo que yo vi, estando presente".

Testigo de la historia, don Hernando se retiró al refugio de su famosa biblioteca en Sevilla para consagrarse largos años "al aumento de las letras" y glorificar la memoria de su padre. Al hacerlo, despejó también las inmerecidas sombras que le habían imputado algunos a la figura del almirante. Don Hernando llegó a sentir que su existencia estaba tan estrechamente ligada a la de su ilustre padre, que en el epitafio que dejó escrito para su propia tumba se lee: "Aquí yace don Hernando Colón, hijo de don Cristóbal Colón, primer almirante que descubrió las Indias. Falleció a doce días del mes de julio de 1539, treinta y cinco años después del fallecimiento de su padre. ¡Rogad a Dios por ellos!"

FONDO 2000 presenta aquí una selección de la Vida del almirante don Cristóbal Colón, escrita por su hijo Hernando Colón, que, en palabras de Washington Irving, es "piedra fundamental de la historia del mundo americano". Para la presente selección hemos considerado la depurada traducción realizada por el historiador español Ramón Iglesia.

Índice Siguiente