EL DOCTOR ÁLVARO MATUTE es uno de los más destacados y reconocidos historiadores de México. Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde desde hace no pocos años ha formado una amplia legión de discípulos. Matute es investigador del Instituto de Investigaciones Históricas y en el Sistema Nacional de Investigadores; ha dictado cátedra en diversas universidades y, recientemente, ingresó como miembro de número a la Academia Mexicana de la Historia.

Matute es autor, compilador y coordinador de más de una docena de libros, entre los que destacan La Revolución mexicana. Actores, escenarios y acciones (INEHRM, 1993), Las dificultades del nuevo Estado, 1917-1920 (El Colegio de México, 1996) y El pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX, de próxima aparición en el Fondo de Cultura Económica.

Experto investigador de la historiografía en general, y del pensamiento historiográfico mexicano del siglo XIX en particular, Matute presenta en estas páginas un estudio realizado expresamente para FONDO 2000. Se trata de un recorrido a través del paisaje de las ideas y de los mundos de la cultura en el México de principios del siglo XX. Gracias a una didáctica prosa accesible y atrayente, el lector de estas páginas conocerá el retrato del Ateneo de la Juventud, grupo intelectual que reunió los intelectos de una de la pléyades más notables de pensadores, creadores y artistas mexicanos y universales.

En estas páginas se nos permite acercarnos a la relación intelectual que se formó entre Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y el positivismo; la fructífera relación del propio Henríquez Ureña con la Universidad de México y, por último, la actuación de dos destacados ateneístas en la Convención de Aguascalientes: José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán. Dedicado por Matute al maestro Luis González y González, este libro le rinde uno de los mejores homenajes al realizar una auténtica ronda de la generación del Ateneo con el perfil biográfico e histórico de 69 hombres que ilustraron el rico mural intelectual de principios de siglo en México.

Índice Siguiente