15 Se hace referencia aquí a la nave que todos los años enviaban los atenienses a Delos, cuyos ocupantes iban a festejar a Apolo. El origen de esta constumbre está en la época legendaria: Minos, rey de Creta, quiso vengar la muerte de su hijo Androgeo, caído en guerra con los atenienses, e impuso a éstos, tras vencerles, el tributo de siete muchachas y otros tantos muchachos, que habían de enviar cada nueve años, para ser devorados por el Minotauro. Teseo fue el matador de éste, salvando así a las siete parejas que llevó consigo a Creta, y en virtud de la promesa que había hecho a Apolo, si salía bien de su empeño, Teseo y los demás atenienses, sus súbsidios, quedaron obligados a enviar anualmente a Delos una embajada sagrada. Desde que la nave salía de Atenas hasta su regreso, quedaba suspendida en la ciudad toda ejecución capital. La tradicional costumbre tenía vigor todavía en la época de Sócrates, y el viaje de la nave hizo que transcurriera un mes entre su proceso condenatorio y su muerte (Jenofonte, "Memorables", IV, 8, 2) .