AL CONMEMORARSE
el centenario de la liquidación
del imperio español, FONDO 2000 rinde homenaje a José Rizal, promotor
y martír de la Independencia de Filipinas.
Nacido en Calamba, en 1861, Rizal se destacó desde muy temprana edad por su intelecto lúcido y su encendida sensibilidad. Luego de sus primeros estudios en el Ateneo Municipal de Manila, Rizal pasó a España en 1882, dónde estudio medicina y filosofía y letras, obteniendo el doctorado en 1885. En la península colaboró con el diario La Solidaridad y, junto con los filipinos, diseminó los primero fermentos independentistas a través de repetidas argumentaciones y críticas contra los abusos del imperio en su tierra natal. En 1886, adoptó la frase latina que significa "No me toques" para titular su primera novela, Noli me tangere, la cual es un retrato social de Filipinas y, al mismo tiempo, una fundamentada diatriba contra las órdenes religiosas españolas y su actuación en aquellos lares.
A lo largo de su vida, Rizal se destacó como médico, lingüista agrónomo, historiador, escultor, pintor, novelista y poeta. Publicó en talago su lengua materna, español y francés los más variados opúsculos, fábulas, leyendas, ensayos y tratados, de entre los cuales ofrecemos aquí una mínima selección. El lector de estas páginas descubrirá un fascinante litoral literario que reúne las costumbres desconocidas de Filipinas con las fabulaciones compartidas a través de la prosa de un autor notable.
Hace cien años, José Rizal conspiró abiertamente, por medio de sus ideas y escritos, y a la vez en colaboración con los afiliados al grupo Katipunan, contra la soberanía imperial española. Actualmente, la ciudad de Manila honra su memoria con un monumental obelisco, su cara aparece en los billetes y timbres de correo y el 30 de diciembre se considera día de fiesta nacional. Fue precisamente en esa fecha del año 1896 que José Rizal fue fusilado, acusado de ser coautor de la insurreción de Independencia y fundador de asociaciones ilegales, no obstante las muchas manifestacionesa que hubo en su defensa, incluyendo la intercesión del afamado político español Francisco Pi y Margall.
![]() |
![]() |