Introducción
EL ALCALDE de Belén
en la Noche Buena, viendo
que se puso el azul raso
como un negro terciopelo,
hasta ver nacer al Sol,
de faroles llena el pueblo,
y anuncia al Alba en su parto
un feliz alumbramiento.
Estribillo
1.- Oigan atentos,
y porque ninguno
se niegue al precepto,
el poner en Belén luminarias
lo lleva el Alcalde a sangre y a fuego,
2.- Oigan atentos,
y todos con luces
coronen el pueblo.
3.- Que con los faroles,
las calles son soles.
1.- Ninguno se esconda,
que empieza la ronda,
y el zagal que su luz no llevare
lo pone a la sombra.
Seguidillas Reales
1.- Sin farol se venía una Dueña,
guardando el semblante,
porque dice que es muy conocida
por las Navidades.
2.- En Belén los faroles no quiso
poner un Tudesco,
que en sus ojos llevaba linternas
con luz de sarmientos.
3.- Por estar sin farol, puso un Pobre
candil mal parado;
porque aunque es cosa fea, en efecto,
tiene garabato.
1.- Encontró con el Buey, y no pudo
llevarla la pena;
porque el Buey nunca sale de casa
sin sus dos linternas.
2.- Con farol encendido iba un Ciego,
diciendo con gracia:
¿Dónde está la Palabra nacida,
que no veo palabra?
3.- Viendo a un Sastre sin luz, el Alcalde
mandó, por justicia
que cerilla y velilla encendiese,
y su candelilla.
1.- Un Poeta salió sin linterna,
por no tener blanca;
que aunque puede salir a encenderla,
no sale a pagarla.
2.- Del Doctor el farol apagóse,
al ir visitando;
por más señas, que no es el primero
que ha muerto en sus manos.
3.- Sin farol un Hipócrita estaba
y dijóle: Hermano,
mal parece que esté sin faroles
un cuerpo de Santo.
1.- En Belén sin faroles entraron,
a fin de que todos
tropezando en su dicha, en el Niño
diesen de ojos. |